La administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, acudió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para...
Credenciales promete reformas al Reglamento Interno antes de diciembre

- 05/09/2025 00:00
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional inició ayer el análisis de 16 proyectos de ley que proponen cambios al Reglamento Orgánico del Régimen Interno, documento que rige el funcionamiento del Parlamento desde 1984 y que no ha sido objeto de reformas profundas desde hace más de una década.
El punto de partida fue una mesa técnica convocada por la presidenta de la comisión, Dana Castañeda, quien calificó la jornada como “un día histórico”, al abrirse el camino para una revisión artículo por artículo de más de 600 disposiciones del reglamento.
Según la diputada, el objetivo es que las modificaciones sean discutidas con cada bancada antes de pasar al pleno legislativo, donde se decidirá si se convierten en ley.
Explicó que se harán visitas a todas las bancadas y se discutirán, también por bancada, las distintas propuestas que tengan, y esto tiene que pasar al pleno, donde se tomará la decisión final de convertirla en Ley de la República.
Uno de los temas más recurrentes en la discusión inicial fue la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia en el parlamento.
El diputado José Luis Varela recalcó que el reglamento debe garantizar que “todo lo que se haga en la Asamblea sea del conocimiento público de todos los panameños”, lo que implica publicar de manera clara las decisiones administrativas y el uso de recursos.
Entre las propuestas figura la aplicación de descuentos directos a los diputados ausentes, así como la revisión de la estructura de recursos humanos y planillas, asuntos que han generado críticas ciudadanas en los últimos años.
“Lo más importante es que esto sea transparente. A medida que todo se publique de una manera clara, ustedes los periodistas y el pueblo panameño fiscalizarán y podrán denunciar lo que se hace mal”, sostuvo Varela.
Las reformas al reglamento interno han sido una promesa recurrente en distintas legislaturas, pero la falta de consenso ha impedido concretarlas. Según Varela, el cambio debió iniciarse “hace un año”, aunque valoró como positivo que finalmente se haya decidido avanzar desde la comisión y no a través de subcomisiones.
En la sesión se acordó reunirse todos los lunes para continuar el análisis, con la expectativa de tener un proyecto consensuado antes de diciembre, como parte del compromiso asumido por las bancadas el pasado 1 de julio.
La Ley 49 de 1984, que constituye el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, establece las normas que rigen las sesiones, la organización de las comisiones, las atribuciones de la Presidencia y las disposiciones administrativas internas. Su reforma busca no solo agilizar los procesos legislativos, sino también reforzar los mecanismos democráticos y de participación ciudadana.