La administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, acudió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para...

- 05/09/2025 00:00
Dos proyectos de ley destinados a combatir la corrupción gubernamental deberán superar la resistencia del presidente de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, Luis Eduardo Camacho, diputado del gobernante partido Realizando Metas.
El jueves 4 de septiembre circuló en redes sociales una nota de la Procuraduría General de la Nación solicitando la “pronta consideración e inclusión en el orden del día” del proyecto de ley 291, “Por el cual se adopta la Ley General Anticorrupción”, y del proyecto de ley 292, “Por el cual se modifican artículos del Código Penal relativos a los delitos contra la administración pública”. La nota, firmada por el procurador Luis Gómez Rudy, designado en esta administración, estaba dirigida a Camacho.
En el documento, el procurador resaltó que estas iniciativas buscan adecuar el marco penal panameño a estándares internacionales en materia de prevención y lucha contra la corrupción, con el fin de fortalecer la capacidad del Estado frente a conductas que socavan la legitimidad institucional, la equidad social y el desarrollo económico. La misiva añade que ambos proyectos “revisten una trascendental importancia” al proponer reformas “amplias, integrales y necesarias” contra la corrupción.
El diputado Camacho reaccionó en el pleno de la Asamblea Nacional con un discurso crítico hacia la filtración del documento.
“Creo que es un error pensar que haciendo señalamientos en el pleno de esta Asamblea o filtrando documentos en los medios de comunicación o en las redes antisociales van a lograr que la prioridad de los proyectos cambie”, sostuvo.
El presidente de la Comisión de Gobierno advirtió que cualquier intento de presión podría ser contraproducente. “Cuando a mí se me pone presión, ya sea aquí en el pleno de la Asamblea, por un diputado o por un funcionario que filtra documentos que llegan a mi comisión, lo que provoca es el efecto contrario. Lo que provoca es que, como presidente, que tengo la discrecionalidad, decida sencillamente no darle prioridad al proyecto que me están planteando casi a manera de extorsión”, resaltó.
Camacho también se mostró desafiante ante las críticas públicas. “Si creen que me van a presionar con campañas mediáticas, se equivocaron de persona y se equivocaron de diputado”, sentenció.