CSJ admite otras cuatro demandas de inconstitucionalidad contra la Ley No. 406

Actualizado
  • 31/10/2023 15:08
Creado
  • 31/10/2023 15:08
Dos de las magistradas sustanciadoras admitieron las demandas presentadas por los abogados Ernesto Cedeño Alvarado y Roberto Ruiz Díaz
Se corrió traslado al procurador de la Administración, Rigoberto González, y al procurador general de la Nación, Javier Caraballo, respectivamente

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió otras cuatro demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley No. 406 de 20 de octubre de 2023, por la cual se aprobó el contrato-ley entre el Estado panameño y Minera Panamá.

Dos de las demandas fueron admitidas este lunes 30 de octubre por dos de las magistradas sustanciadoras.

Esas demandas fueron presentadas por los abogados Ernesto Cedeño Alvarado y Roberto Ruiz Díaz.

Tras la admisión se corrió traslado al procurador de la Administración, Rigoberto González, y al procurador general de la Nación, Javier Caraballo, respectivamente.

Igualmente, este martes 31 de octubre, otras dos magistradas sustanciadoras decidieron admitir dos demandas más de inconstitucionalidad presentadas en su momento por un grupo de 13 profesionales del derecho y por la firma forense Estudio Jurídico Cedeño, de las cuales también se corrió traslado por un término de diez días hábiles para emitir concepto a González y Caraballo.

“Es importante señalar que de conformidad con lo establecido en el artículo No. 2564 del Código Judicial para este tipo de procesos, una vez devuelto el expediente con el concepto del procurador, se publicará un edicto por tres días en un periódico de circulación nacional, para que en el término de diez días hábiles el demandante y todas las personas interesadas en el caso presenten sus argumentos por escrito a través de abogado”, destacó un comunicado de la CSJ.

Al vencerse el término anterior el magistrado sustanciador examinará todos los escritos que se hayan presentado y procederá a confeccionar un proyecto de decisión, que pondrá a consideración de los magistrados de la CSJ, quienes podrán presentar observaciones y consideraciones.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones