Gremios dan voto de confianza a Lucy

Actualizado
  • 13/05/2009 02:00
Creado
  • 13/05/2009 02:00
PANAMÁ. La periodista Lucy Molinar dejó a un lado el micrófono y los cuestionamientos para aceptar, posiblemente, el reto más grande de...

PANAMÁ. La periodista Lucy Molinar dejó a un lado el micrófono y los cuestionamientos para aceptar, posiblemente, el reto más grande de su vida profesional: dirigir a partir del 1 de julio, por disposición del presidente electo, Ricardo Martinelli, el Ministerio de Educación.

Un potro, según el consenso de los dirigentes magisteriales, muy complejo de domar, cuyo éxito dependerá de su voluntad y capacidad para trabajar en conjunto con los educadores, para elevar la calidad de la educación.

Molinar tendrá que hacerle frente al eterno problema de las malas condiciones de las escuelas, la fibra de vidrio, losnombramientos de los docentes y la falta de educadores en las áreas apartadas del país, para que haya educación para todos.

También tendrá que lograr un buen entendimiento con los gremios magisteriales, para dar respuestas a las exigencias.

Para Ariadna Peterson, representante de la Asociación de Educadores Especializados del IPHE, Lucy Molinar es una profesional de los medios de comunicación que no tiene experiencia en las interioridades del sistema educativo, pero “podemos trabajar conjuntamente a ella. Esperamos que ella sea consecuente con la situación educativa para hacer un buen trabajo”.

Considera que los tres temas que debe afrontar con urgencia son: la infraestructura escolar; la capacitación del personal y la transformación curricular.

El secretario general de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), Mario Almanza, plantea que en este puesto se necesita a alguien con experiencia, que conozca el ramo y que desarrolle el plan educativo del gobierno con voluntad, para elevar la calidad del sistema educativo.

Sin embargo, señala que por este puesto han pasado educadores, psicólogos e ingenieros que han fracasado, por lo que le da la bienvenida y le advierte que tendrá un reto grande, porque es un ministerio muy complicado con problemas complejos para resolver. “Lo importante es que saque la politiquería del Ministerio de Educación”.

Los retos, agregó, que ella tiene que enfrentar con urgencia, son infraestructura y mantenimiento; el sistema de nombramiento y revisar la idoneidad de los directores regionales, supervisores de zona y directores de escuela.

Entre tanto, Sonia Ulloa del Magisterio Panameño Unido, estima que lo negativo de la designación de Lucy Molinar es que no es docente, un punto importe, pero “tiene a favor que no es política. Se necesita sacar la politiquería del ministerio”.

Según la profesora Ulloa, la ministra designada debe atender con urgencia: mejorar los planes y programas de estudio; mejorar el estatus del educador, que se cumpla con las leyes establecidas y con los nombramientos en áreas de difícil acceso; y que el puesto de director de escuela sea por concurso.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones