El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
Desde Panamá se coordina envío de ayuda humanitaria a Jamaica y se prepara nuevo cargamento para Cuba
- 01/11/2025 15:28
Más de 38 toneladas de carga humanitaria despegaron este viernes 31 de octubre desde Panamá hasta Jamaica, uno de los países más golpeados por el huracán Melissa.
El envío incluye insumos esenciales para atención de emergencia, y se complementará con un segundo despacho de 24 toneladas hacia Cuba, en coordinación con la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC), el Depósito de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas (UNHRD) y el Ministerio de Gobierno.
“Hemos trabajado en los últimos tres días para enviar esta carga, que ha consistido en mover más de 38 toneladas de artículos humanitarios esenciales”, declaró a la agencia EFE Stephany Murillo, gerente regional para las Américas de la IFRC.
Murillo detalló que el cargamento enviado a Jamaica incluye kits de cocina, kits de higiene, lonas plásticas, herramientas para soluciones temporales de alojamiento, frazadas y cubetas plásticas, entre otros insumos de primera necesidad.
También anunció que se coordina un vuelo humanitario hacia Cuba, que partirá en las próximas horas. La funcionaria anticipó que, debido a la magnitud del desastre, esta podría convertirse en “una de las operaciones humanitarias más importantes de los últimos años”, con un estimado de hasta 100 toneladas de ayuda regional movilizadas en los próximos meses.
Jamaica enfrenta graves daños y urgencias logísticas
En Jamaica, el Gobierno confirmó que los tres aeropuertos internacionales retomarán operaciones progresivas, mientras se agiliza el transporte aéreo de ayuda.
El ministro de Industria y Comercio, Daryl Vaz, informó al Jamaica Observer que el país espera más de 20 vuelos de carga humanitaria, aunque advirtió que el mayor reto será distribuirla con rapidez.
“La ayuda que hemos recibido es abrumadora y estamos agradecidos con nuestros socios de todo el mundo. Pero esa es la parte fácil; la parte difícil es la logística para hacer llegar la ayuda a estas áreas en el menor tiempo posible, algo que ya se nos está agotando debido a la desesperación de la ciudadanía”, expresó Vaz.
Para reforzar el despliegue, el Gobierno jamaiquino anunció que helicópteros privados, algunos aportados por ONG internacionales, serán incorporados a las operaciones, bajo coordinación de la Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF), con el fin de llegar a las comunidades más aisladas. Mañana domingo, equipos gubernamentales y voluntarios distribuirán suministros en Black River, St. Elizabeth, una de las zonas gravemente afectadas.
“Nunca habíamos tenido un huracán de categoría 5 en nuestro país; la devastación en el oeste es inimaginable”, afirmó la ministra de Información, Dana Morris Dixon, quien adelantó la activación de un Comité de Supervisión del Socorro y Recuperación para ordenar la asistencia.
Contexto regional: daños severos al sistema de salud
Según el Informe Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) del 30 de octubre, el huracán Melissa tocó tierra en Jamaica el 28 de octubre como tormenta categoría 5, dejando daños críticos a los sistemas de salud en varios países del Caribe. Las evaluaciones preliminares indican:
Jamaica: daños extensos en hospitales y clínicas; al menos cinco muertes confirmadas. Los cortes eléctricos comprometen la cadena de frío para medicamentos y la continuidad de servicios de salud esenciales.
Haití: 23 fallecimientos, principalmente en Petit-Goâve, con alto riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por el agua y limitada operatividad de centros sanitarios.
Cuba, República Dominicana y Bahamas: inundaciones, marejadas ciclónicas y apagones afectan la infraestructura sanitaria y logística, con cientos de familias en albergues.
Panamá refuerza su papel como puente humanitario del continente
El despliegue desde el CLRAH consolida a Panamá como un nodo regional estratégico para operaciones de emergencia. El centro, ubicado en Panamá Pacífico, permite almacenar y despachar suministros humanitarios en cuestión de horas hacia cualquier país de la región, lo que ha sido clave en desastres recientes.
El Ministerio de Gobierno informó que el apoyo continuará “a medida que se reciban más detalles de la evaluación de los daños en los países afectados”, por lo que se prevé el envío de más implementos de socorro en los próximos días.
La operación conjunta entre el CLRAH, UNHRD y la IFRC se mantiene activa con turnos extendidos de logística y coordinación aérea, mientras continúan las misiones de evaluación para determinar las siguientes fases de ayuda.