El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
- 16/11/2025 15:18
La Policía Nacional informó este domingo sobre la aprehensión de dos ciudadanos de nacionalidad estadounidense en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, luego de que se les ubicara una maleta que contenía varios paquetes de presunta droga, cuyo destino final era la ciudad de Nueva York.
La aprehensión de los ciudadanos estadounidenses refleja un nuevo golpe contra una red criminal dedicada al tráfico internacional de sustancias ilícitas desde Panamá hacia Estados Unidos y Europa.
También se suma a los operativos registrados recientemente, a tarvés de las operaciones “Eros” y “Colibrí”, desarrolladas por la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas en conjunto con la Policía Nacional.
Ambas operaciones buscan desmantelar una compleja estructura criminal que, opera a traves de distinta modalidades delictivas en diferentes puntos del país, y que, según el gerente del Aeropuerto Internacional de Tocumen, José Ruíz, operaba dentro de la propia terminal, con participación de funcionarios y exfuncionarios del aeropuerto, además de otras modalidades delictivas en distintos puntos del país.
¿Cómo operaba la organización criminal dentro del aeropuerto?
En una conferencia para medios, Ruíz explicó que esta investigación tiene más de un año en curso y reveló la forma en que operaba la organización criminal. La red utilizaba una modalidad basada en el cambio de colillas de equipaje “colillaje”.
Funcionarios, en complicidad con personas externas, introducían en la terminal maletas “preñadas” con droga, reemplazando el equipaje legítimo de pasajeros que generalmente viajaban hacia destinos europeos.
Operativos continuán
Las operaciones “Eros” y “Colibrí”, desarrolladas por la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas en conjunto con agentes de la Policía Nacional, llevan legalizado 59 aprendidos por el tráfico internacional de drogas.
Estas operaciones incluyeron 66 diligencias de allanamiento, ejecutadas con apoyo de la Dirección Nacional Antidrogas y la Dirección de Investigación Judicial, en las que participaron 65 fiscales y 526 agentes de la Policía Nacional.