Equipos de salud pública de Panamá analizan efectos de vacunas Johnson & Johnson y AstraZeneca

Las investigaciones por la formación de coágulo sanguíneo son analizados por organismos internacionales

El ministro de Salud de Panamá, Luis Sucre, informó que aún no se ha firmado ningún compromiso con la farmacéutica Johnson & Johnson.

Los equipos de salud pública de Panamá, detalló el titular de Salud, le dan seguimiento a la evolución de los temas de vacunas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) recomendaron que se suspenda el uso de la vacuna de J&J tras haber registrado seis casos de un tipo de coágulo sanguíneo "raro y grave".

Sobre AstraZeneca, Sucre aseguró que Panamá le ha dado seguimiento a este tema y a las investigaciones para saber bajo cuáles parámetros sería utilizada cuando llegue. Explicó, asimismo, que el país se mantiene al tanto de lo que indiquen los organismos internacionales.

En la apertura de la jornada de vacunación en el circuito 8-9, el ministro de Salud, Luis Sucre, recorrió varios centros escolares para verificar el desarrollo de la actividad, iniciando en el corregimiento de Alcalde Díaz, en el CEBG Melchor Lasso De La Vega.

“Estamos realizando un recorrido en el 8-9 en donde hoy se aplica la primera dosis para ir cumpliendo y avanzando con el plan de vacunación en el país, el cual es estratégico y continuo”, subrayó el ministro Sucre.

El titular de la cartera solicitó a las personas mantener el orden y la disciplina ya que algunos están acudiendo un día y una hora que no les corresponden, lo que deja como resultado largas filas y aglomeraciones. El plan está establecido para que sea rápido y llegue la cantidad de personas citadas durante el día que le toca para poder evitar de esta forma las aglomeraciones, agregó el alto funcionario.

Lo Nuevo