La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 21/01/2010 01:00
PANAMÁ- Una semana antes de asumir el cargo de director general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Javier Arias, revelaba que en la isla de Coiba se podría construir un resort autosostenible para sufragar los gastos que acarrea este Patrimonio de la Humanidad.
La idea causó rechazo entre los dirigentes de las asociaciones ambientalistas que vieron en peligro la biodiversidad diversa de la isla. A los pocos días, Arias desistió del plan y la isla volvió a ser lo que es, Patrimonio de la Humanidad.
Ante la caída del plan de Arias, el ministro de Gobierno y Justicia (MINGOB), José Raúl Mulino retoma la idea, pero sacándola del ámbito comercial y ecológico.
Mucho más decidido, el ministro Mulino busca terrenos para las estaciones aeronavales. Recientemente visitó Coiba, “donde posiblemente” se instalará la cuarta estación aeronaval.
La primera fue en Isla Chapera, una de las islas del Archipiélago de las Perlas y la segunda está en Quebrada de Piedra, corregimiento de Tolé, Chiriquí, lugar que también fue visitado por Mulino para conocer de cerca cómo está operando.
El ministro justifica el cambio de uso de la isla en que las actividades relacionadas con el narcotráfico han aumentado en el país, y cree frenar con estas estaciones aeronavales la cantidad de droga que pasa por Panamá hacia otros mercados como el de Estados Unidos.
El plan de Mulino es establecer 11 estaciones aeronavales en distintos puntos del país. “No existe un solo acuerdo con Estados Unidos, ni en esta estación ni en ninguna otra, reiteró el ministro, cuando al ser consultado sobre si recibiría el personal de estas estaciones entrenamiento militar de Estados Unidos, como parte del Plan Mérida, que este año entregará 22 millones de dólares a Panamá. Tanto el ministro Daniel Delgado Diamante, durante la administración de Martín Torrijos, como José Raúl Mulino del gobierno actual, dejaron saber a Estados Unidos la necesidad de crecer los 10 millones que dieron el año pasado.
Que Mulino instale esta estación dependerá del voto de los 24 miembros del Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba. Alida Spadafora, integrante del Consejo, considera que tendría que esperar el estudio de impacto ambiental para dar su decisión, pero adelanta que su voto dependerá de los otros detalles que le solicitarán ministro.