Sigue proceso contra ex director del SPI

PANAMÁ. Una nueva esperanza de justicia ha surgido para los familiares y afectados por la sustancia tóxica en el dietilenglicol, quiene...

PANAMÁ. Una nueva esperanza de justicia ha surgido para los familiares y afectados por la sustancia tóxica en el dietilenglicol, quienes recibieron una brutal golpiza por varios miembros del Servicio de Protección Institucional (SPI) durante una protesta en los predios de la Presidencia de la República el 19 de julio de 2007.

Ahora los magistrados del Segundo Tribunal Superior de Justicia revocaron el sobreseimiento definitivo otorgado por el juez suplente Raúl Vergara al ex jefe del SPI, José A. Gómez y a los otros tres miembros de esta entidad, Eric Espino, Jorge Peralta y Omar Berrío. El fallo bajo la ponencia del magistrado Wilfredo Sáenz ordenó la ampliación de este expediente, por considerar serias deficiencias en la instrucción de este sumario por parte del Ministerio Público (MP).

Durante los enfrentamientos resultaron heridos Beatriz Villar, Ramsés García, Gabriel Pascual y otros miembros del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y la Vida. Los sindicados Gómez, Espino y Berrío son acusados por el delito contra la administración pública por abuso de autoridad y Peralta es acusado por delito contra la libertad individual, por rociarle gas pimienta a García. Mientras, Julieta Ábrego, una de las querellantes, solicitó la ampliación del sumario para que se llame a declarar al mayor del SPI, Ezequiel Carrizo, a cargo del operativo el día de los hechos. Por el envenenamiento masivo se presentaron 813 denuncias: 126 fallecidos, 71 afectados, 53 pendientes, 67 no concluyentes y 510 negativos. En este caso hay 17 imputados, entre los cuales se encuentra el director de la CSS, René Luciani, sus dos antecesores, Rolando Villalaz, Juan Jované y Angel De La Cruz (único detenido), al igual que otras personas que tienen medidas cautelares.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones