Denuncian ‘irregularidades’ en la Facultad de Medicina

PANAMÁ.. Por una tercera persona se enteró el profesor de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Reynaldo ...

PANAMÁ.. Por una tercera persona se enteró el profesor de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Reynaldo Arosemena, que los seis estudiantes fracasados de su curso habían aprobado la asignatura tras un examen que le aplicó una comisión de alto nivel.

Arosemena presentó su renuncia el 14 de junio. Finaliza así 45 años de enseñanza en esta casa de estudios superiores, una de las más prestigiosas de Centroamérica en la formación de médicos. A la carta de dimisión, el médico adjuntó otra dirigida a sus colegas en la que detalla una serie de irregularidades que motivaron su salida.

‘Desestimando todo análisis científico y el procedimiento de la ley orgánica de la Universidad de Panamá y los estatutos, las autoridades administrativas han pretendido empañar mi reputación y desconocer la libertad de cátedra, imponiendo un procedimiento ilegal para lograr el fin, aprobar a toda costa que esos estudiantes pasen’, expone Arosemena.

El docente, que continúa recibiendo a los estudiantes en el Hospital Santo Tomás, expone que durante este semestre no ha sido el único profesor que ha podido percibir presiones para rebajar el nivel académico y promover a alumnos que no han cumplido con los requisitos mínimos.

Arosemena dice que se pretende reducir varias materias, entre estas Dermatología, que quedará como un módulo, reduciendo así el pensum que debe tener la carrera de medicina.

‘Sigo ejerciendo en hospitales públicos y privados, por lo que conozco cuáles son las patologías dermatológicas que más afectan a los pacientes y esa experiencia es la que me permite fundamentar lo que estoy enseñando a los estudiantes’.

Arosemena sostiene que lo s profesores que le permitieron pasar a los estudiantes —entre ellos el decano encargado, José Moreno— no tienen los conocimientos para elaborar un examen que no es de su especialidad. ‘Ellos no son dermatólogos, ellos saben de medicina nuclear, no es como para estar midiendo los conocimientos de unos niños que serán médicos el día se mañana, por eso pasaron’.

El doctor opina que este asunto se debió resolver a lo interno de la facultad y no llevarse al consejo académico. ‘Antes habían muchos filtros en la facultad, el que no daba la talla se eliminaba, pero ahora hemos ido desmejorando, aunque tengo médicos que han sido mis estudiantes que son muy prestigiosos’.

VERSIÓN DEL DECANO

José Moreno ocupa el decanato de la Facultad de Medicina mientras Julio Rodríguez busca reelegirse en el cargo.

Moreno explica que el problema con Arosemena no es nuevo: ‘Un profesor el primer día de clases debe entregar el contenido del curso, debe entregar los objetivos de la asignatura y decir cómo serán los exámenes; esto no lo hizo. Además, metía hasta 14 estudiantes en un consultorio’.

Moreno asegura que Arosemena ha tenido una crisis recurrente que ha empeorado. ‘La universidad ha cambiando, ya no hay que preocuparse si hay tiza o no, hace cuatro años se le viene haciendo el llamado y no lo atiende’.

‘Él está honestamente equivocado, tiene que enseñar un poquito de cosas, esto es pregrado, no es especialidad, pidió un libro que cuesta 600 dólares en España. Los estudiantes compraron uno, los demás sacaron copias, no se puede ver imágenes de la piel en blanco y negro, él lo admitió’, dice Moreno.

El decano encargado señala, además, que el nivel baja por culpa de Arosemena, porque de 52 cursos solo tres dan problemas: uno que lo dicta un profesor bastante incapaz, él que últimamente está mostrando eso, y otro que lo da una profesora que cree que los estudiantes deben tener la especialidad de ella, quien tiene un doctorado.

Lo Nuevo