Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 19/06/2009 02:00
- 19/06/2009 02:00
PANAMÁ. Niños recibiendo clases en plena calle en Arraiján, protestas en la 24 de Diciembre por el alza del pasaje, situaciones que han sido la tónica de esta semana y que colmaron al presidente electo Ricardo Martinelli, quien rompió la especie de tregua con el actual mandatario, Martín Torrijos, y que había mantenido desde pasadas las elecciones del 3 mayo.
Martinelli fue directo. Invito al presidente Torrijos a “tomar las riendas del país” en estos últimos días que le quedan en el gobierno”.
“Pareciera que estamos en un país que anda en piloto automático”.
En declaraciones a RPC radio Martinelli manifestó que a partir del 1 de julio iniciaría con los cambios que prometió en campaña, al tiempo que pidió tiempo al pueblo para llevar adelante su plan de gobierno.
“Vamos a poner orden desde el primer día, porque lo que hace falta es orden y respeto. Aquí nadie respeta al gobierno porque el gobierno no se hace respetar”.
El presidente electo también se refirió al tema de las tarifas de los corredores de los que aseguró una vez tome posesión se realizará una auditoría.
“Primero tenemos que saber cuál es la verdadera situación financiera de ellos”.
No puede ser que en 15 años no se le haya hecho un áudito. Por un lado, la empresa dice que sí se hizo, pero el gobierno dice que no. Todos estamos en ascuas y no sabemos nada”.
Martinelli se mostró partidario de renegociar con las empresas para evitar un alza en los peajes. “Hay que determinar en qué posición se encuentra el Estado. Si ya le revierten a Panamá los corredores o falta poco, o si los podemos comprar”.
Aprovechó para hacerle un llamado a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia debido a las lesiones patrimoniales que casos como el de las concesiones otorgadas a Jean Figali puedan hacerle al Estado. “Les hago un llamado a los magistrados de la Sala Tercera que no vamos a permitir el relajo que ha sucedido ahora donde se están lesionando los intereses del pueblo y no se están cobrando las concesiones”.
Respecto al tema del “gringogate”, Martinelli recalcó que el alcalde electo tiene todo su respaldo, al tiempo que pidió a los magistrados del Tribunal Electoral celeridad para que se resuelva la situación legal de Bosco Vallarino.
Pero el presidente tuvo un mensaje para su aliado y su equipo de abogados. “Dejen de interponer tantos recursos, eso demora más la decisión”, dijo.
En medio de la batalla por la Alcaldía no han faltado versiones sin confirmar que aseguraraban la existencia de discrepancias entre los partidos Cambio Democrático y Panameñista tras la situación deBosco Vallarino. Martinelli ha intentado disiparlas, reiterando que apoya a Vallarino.