El golpe de la tragedia

Actualizado
  • 17/12/2008 01:00
Creado
  • 17/12/2008 01:00
CHIRIQUÍ. Productores de Tierras Altas en Cerro Punta señalaron que luego que pasaron las lluvias que provocaron las inundaciones en di...

CHIRIQUÍ. Productores de Tierras Altas en Cerro Punta señalaron que luego que pasaron las lluvias que provocaron las inundaciones en diversas partes de la provincia de Chiriquí, han dejado secuelas en la producción, aunque todavía no se ha establecido a cuánto ascienden las pérdidas.

Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, dijo que las consecuencias de las lluvias se han empezado a notar con ciertos problemas de abastecimientos de los productos como la papa y las legumbres.

Saldaña agregó que pese a la situación se garantiza el abastecimiento en los principales mercados del país al precio del productor ya que los caminos afectados ya han sido restablecidos, pero tiene su tiempo.

Agregó que una de las preocupaciones de los productores es que cada vez que pasan estas situaciones del tiempo siempre hay un sector que se aprovecha para sacarle ventajas económicas especulando con los productos que se venden al público.

“No se justifica que la papa, el apio, la cebolla, el repollo que algunos comercializadores la adquieran a cincuenta centavos y la tengan que vender a los consumidores tres veces mayor de su costo”, dijo Saldaña.

Hizo un llamado a las autoridades y a los comerciantes que se dedican a esta mala práctica de aprovecharse de los consumidores cobrando el doble. Precisaron los productores de Tierras Altas que en estos casos siempre alguien que se aprovecha del dolor de otros para sacarle ventajas o provecho económico.

Hasta el momento se hablan de ciertas cifras preliminares de pérdidas en donde unas 200 hectáreas se han visto afectadas por las lluvias aunque los daños no se ven inmediatamente sino al pasar los días.

Pese a las condiciones que viven los productores hay producción y disposición de productos para el mercado.

Lamentaron que antes de las lluvias ya existía la intención de importar cebollas, papas, lechugas y zanahorias, lo que viene afectando a los productores nacionales.

Los productores están claros que si llega a existir desabastecimiento, el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar las medidas al respecto.

Por su parte, los gobiernos tienen que tener claro que Panamá necesita el apoyo a la producción y que no se haga al calor de tiempos electoreros en donde todo el mundo habla de ayudar al sector, pero cuando están en el poder se olvidan de ellos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones