El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
Fuertes lluvias golpean comunidades en Colón y Coclé: más de 130 personas afectadas
- 04/11/2025 13:55
Las fuertes lluvias registradas este 4 de noviembre como consecuencia de la inestabilidad atmosférica provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en distintas regiones del país, dejando más de 130 personas afectadas en las provincias de Colón y Coclé, según reportes preliminares del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
En el distrito de Portobelo, provincia de Colón, el sector de La Ciénaga fue uno de los más golpeados por el mal tiempo. Las intensas precipitaciones provocaron inundaciones y deslizamientos, afectando 27 viviendas y dejando 134 personas impactadas, entre ellas dos con discapacidad.
Equipos de emergencia se desplazaron a la zona para brindar apoyo a las familias, evaluar daños y realizar labores de limpieza y drenaje.
En la provincia de Coclé, también se reportó una vivienda afectada por inundaciones, con cinco personas damnificadas.
Aunque no se registraron heridos ni pérdidas humanas, las autoridades mantienen vigilancia ante el riesgo de nuevos eventos asociados a la saturación de los suelos.
De acuerdo con el boletín meteorológico N°3 emitido este martes por la Dirección de Meteorología del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), la atmósfera sobre el país se mantiene “totalmente inestable” debido al fortalecimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ), la variación de los flujos de viento y la presencia de sistemas de baja presión tanto en el Pacífico como en el Caribe.
El informe, detalla que la Onda Tropical N°37 se desplaza hacia el oeste a 32 km/h y, aunque ya se encuentra fuera del istmo, sus efectos indirectos están contribuyendo a generar lluvias intermitentes, aguaceros y actividad eléctrica en sectores de Colón, Bocas del Toro, Veraguas norte y las comarcas Ngäbe-Buglé y Guna Yala, así como en áreas del Pacífico central y oriental.
Las temperaturas máximas se mantendrán entre 26°C y 30°C, con vientos del oeste y suroeste que alcanzan hasta 26 km/h en la vertiente caribeña.
El Imhpa indicó además que las condiciones marítimas son favorables tanto en el Caribe como en el Pacífico, y que los índices de radiación ultravioleta se mantendrán entre bajos y moderados.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alerta ante posibles crecidas de ríos y quebradas, evitar zonas propensas a deslizamientos y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia.
El SSinaproc mantiene personal en vigilancia en los sectores afectados y recordó que la alerta verde preventiva continúa vigente para varias provincias del país debido a la persistente inestabilidad atmosférica y riesgo de inundaciones.