Juzgado suspende audiencia del caso Odebrecht; no pueden localizar al expresidente Martinelli

La decisión fue adoptada este viernes 7 de noviembre, luego de que el tribunal confirmara que no ha sido posible notificar a Martinelli.

El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales confirmó la tarde de este viernes 7 de noviembre que la audiencia ordinaria del proceso penal por el presunto delito de blanqueo de capitales relacionado con el caso Odebrecht no se llevará a cabo este martes 11 de noviembre.

De acuerdo con el Juzgado Primero, la suspensión de la audiencia esta relacionada a que no se ha podido localizar en Colombia al expresidente Ricardo Martinelli.

Martinelli estuvo asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá del 7 de febrero de 2024 al 10 de mayo de 2025. El exmandatario viajó a la ciudad de Bogotá en donde recibió un asilo.

El expresidente recibió en el mes de marzo un salvoconducto para viajar a Managua, Nicaragua, sin embargo, las autoridades nicaragüenses consideraron que no reunía las medidas de seguridad necesarias para él.

Con este escenario, el exmandatario, quien fue condenado a 10 años y ocho meses por el delito de blanqueo de capital por el caso New Business relacionado con la compra de la Editora Panamá América, que edita los diarios Panamá América y Crítica, no viajó a Nicaragua.

La audiencia ordinaria se efectuará, según el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales, en la fecha alterna fijada del 12 de enero al 13 de febrero de 2026.

La decisión fue adoptada luego de que el tribunal confirmara que no ha sido posible notificar a Martinelli, uno de los principales supuestos imputados, pese a los esfuerzos realizados durante los últimos meses.

El documento judicial detalla que han pasado más de cuatro meses desde que se envió la Asistencia Judicial Internacional No. 43 de 4 de junio de 2025 a Colombia, sin que hasta la fecha se haya recibido respuesta.

Ante esta situación, el tribunal ordenó el emplazamiento del imputado mediante el Edicto Emplazatorio No. 37 del 7 de octubre de 2025, cuyo plazo de comparecencia vence el 15 de diciembre de 2025, tras la última publicación del edicto el pasado 12 de octubre.

Por estas razones, el juzgado determinó que la audiencia principal quedará suspendida hasta la fecha alterna, establecida entre enero y febrero de 2026.

En esa fecha alterna se prevé continuar con el desarrollo del juicio por uno de los casos de corrupción más relevantes en la historia judicial panameña.

Entre los procesados además de Martinelli se encuentra el también expresidente de la República Juan Carlos Varela.

En total, hay 31 presuntos imputados llamados a juicio por el supuesto pago de 59 millones de dólares en coimas a funcionarios.

La primera audiencia por este caso estuvo programada para el 15 de julio de 2024 y con la fecha alterna del 16 de septiembre.

Además, la segunda fecha alterna fue la del 12 de noviembre de 2025 al 20 de enero de 2025, en ésta última se reprogramó para retomar el proceso este 11 de noviembre.

La investigación, que tiene 2,800 tomos, se inició en 2015 y fue reabierta en 2017.

El procurador general de la Nación, Luis Gómez, dijo que este caso se ha convertido en uno de los procesos más voluminosos de la justicia panameña.

Lo Nuevo