Licitación del Teleférico en Panamá supera los $278 millones

El proyecto de transporte masivo más ambicioso del país se adjudicará según el mejor valor económico. El contrato tiene una duración de 23 años

El Metro de Panamá abrió oficialmente la Licitación por mejor valor, un proceso clave para adjudicar la concesión administrativa del teleférico en los distritos de Panamá y San Miguelito.

La licitación busca seleccionar al proponente que garantice la mayor eficiencia en inversión y operación, estableciendo un precio de referencia de $278,6 millones, monto que refleja la inversión integral necesaria para cubrir estudios, diseños, construcción de obras civiles, suministro e instalación del sistema electromecánico, operación, mantenimiento y reversión de la infraestructura, sin incluir el costo estimado de financiamiento.

Según se publicó en Panamá Compra, las ofertas que superen el 101% del valor de referencia serán rechazadas, asegurando un control estricto sobre la onerosidad del contrato y privilegiando propuestas económicamente competitivas.

El contrato, con una duración máxima de 276 meses (23 años), abarca toda la cadena de valor del teleférico, desde la planificación hasta la reversión de la infraestructura.

La propuesta económica se estructura en dos componentes: el componente A, que corresponde al valor total de la inversión inicial de la fase preoperativa, y el componente B, que comprende el valor semestral de operación, mantenimiento y reversión durante 40 semestres.

La evaluación económica representa 490 de los 1,000 puntos totales del proceso de adjudicación, por lo que el precio ofertado constituye el factor más determinante para seleccionar al concesionario, siempre que cumpla con los criterios técnicos y administrativos.

Los proponentes deben presentar una fianza de propuesta equivalente al 10% del valor de su oferta, con vigencia de 180 días hábiles.

Una vez adjudicado el contrato, el concesionario constituirá una sociedad de propósito especial (SPE) panameña y entregará Fianzas de Cumplimiento equivalentes al 12% de la inversión proyectada en la Fase Preoperativa y al 12% de los servicios de operación y mantenimiento, cubriendo los periodos contractuales más años adicionales, según el pliego de cargos.

El Metro ha señalado que los cálculos deberán basarse en estudios propios de los proponentes, quienes asumirán todos los riesgos financieros y operativos del proyecto.

El proceso se rige por la Ley 5 de 1988 y el Texto Único de la Ley 22 de 2006, y solo pueden participar quienes integren la Lista de Precalificados del Proceso de Precalificación Internacional CPI No. MPSA-01-2024.

La reunión previa y de homologación se realizará el 15 de octubre de 2025 en el Auditorio del Edificio Administrativo del Metro de Panamá, en Altos de Curundú, y la presentación y apertura de propuestas se efectuará el 17 de noviembre de 2025, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., con apertura inmediata a las 11:01 a.m., según se publicó en Panamá Compra.

Lo Nuevo