Meduca adelanta licitaciones por $58 millones en centros educativos

Actualizado
  • 27/05/2024 00:00
Creado
  • 26/05/2024 21:45

El Ministerio de Educación (Meduca) mantiene en marcha licitaciones para mejorar por lo menos nueve centros educativos en todo el país.

Los actos públicos, según el portal de PanamaCompra, superan los $58 millones y abarcan el desarrollo de estudios, diseños, planos, demoliciones, nuevas construcciones y remodelaciones en nueve escuelas diferentes.

La licitación para el C.E.B.G. San Antonio, ubicado en Santiago, Veraguas, es por un monto de $7,650,337.66, la escuela secundaria Ángel María Herrera, ubicada en Penonomé, Coclé, tendrá un monto de $19,943,850.56, el C.E. Bilingüe Estado de Qatar, ubicado en Tanara, de Chepo, el costo es de $5,000,000.00. En el Centro Educativo Colonia Santeña, ubicado en Bocas del Toro, se efectuarán mejoras por un monto de $1,903,476.34, el C.E.B.G. Bajo Cedro, ubicado en Chiriquí Grande, Bocas del Toro, se realizarán estudios, diseño, desarrollo de planos, nuevas construcciones y remodelaciones con un costo de $4,746,639.54.

En el C.E. Rafael Maduro - ubicado en Chame, Panamá Oeste - se realizarán estudios, diseño, desarrollo de planos y nuevas construcciones con un costo de $5,082,330.58, los mismos trabajos forman parte en la licitación para el C.E. Isidro Guainora, ubicado en la comarca Emberá Wounaan, por un costo de $9,096,497.79. Mientras que la licitación para estudios, diseño, desarrollo de planos, construcción y mejoras en la escuela Buena Vista, en la comarca Gnäbe Buglé, y en la escuela Barranco Adentro, ubicada en Las Tablas, Changuinola, Bocas del Toro, tendrán un costo, respectivamente, de $2,766,123.02 y $2,241,851.03.

Estos proyectos son esenciales para mejorar la infraestructura educativa y proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado para los estudiantes en diversas regiones del país. Los proyectos representan un esfuerzo significativo para fortalecer la educación en Panamá a través de la modernización y ampliación de instalaciones escolares, señala el Meduca.

Además, estos proyectos incluyen una variedad de etapas y procesos necesarios para llevar a cabo las mejoras. Entre estas etapas se encuentran los estudios, diseños, desarrollo de planos y obtención de permisos municipales de diversas entidades, incluyendo el Municipio, MINSA, MiAmbiente, Benemérito Cuerpo de Bomberos, SENADIS, Autoridad del Tránsito, IDAAN, MOP, MIVIOT y otros. Las nuevas construcciones abarcan obras preliminares, movimientos de tierra, hormigón estructural, trabajos de acero complementario, drenajes pluviales, fundaciones, estructuras en general, paredes, pruebas de calidad, entre otros.

Las remodelaciones y adecuaciones contempladas en estos proyectos incluyen la renovación de cubiertas de techos, revestimiento de pisos, instalación de cielo raso, aplicación de pintura, entre otros aspectos clave. Estas mejoras no solo buscan reparar los deterioros existentes, sino también modernizar las instalaciones para que cumplan con los estándares actuales de seguridad y funcionalidad. Esto es crucial para asegurar que los estudiantes tengan acceso a un entorno de aprendizaje que sea seguro, cómodo y propicio para su desarrollo educativo.

El contratista que asuma estos proyectos deberá cumplir con todos los trámites de aprobaciones de planos en la etapa de anteproyecto y construcción, así como obtener los permisos de construcción y de ocupación por todas las entidades respectivas. Además, será necesario tramitar las aprobaciones de Estudios de Impacto Ambiental antes de iniciar las obras, asegurando que todas las actividades se realicen conforme a las regulaciones ambientales vigentes y minimizando el impacto negativo en el entorno.

La Defensoría del Pueblo emitió, este miércoles, un informe en la detalla que el 91% de 499 centros educativos inspeccionados por la entidad presentaron deficiencias en infraestructuras, la ausencia de la enseñanza de inglés y en algunos las escuelas no cuentan con los servicios de agua y luz.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus