‘Cien mil personas capacitadas en dos años’

La última encuesta de mercado laboral en Panamá realizada por EL Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría revela que ...

La última encuesta de mercado laboral en Panamá realizada por EL Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría revela que la cifra de desempleo está en 6.5%. En el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, concluyen que con la ejecución de megaproyectos como la ampliación del Canal y la construcción del Metro, la fuerza laboral capacitada para este tipo de oficios se quedó corta. Frente a esta hipótesis, la responsabilidad de formar al personal necesario para la demanda existente en el país recae en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). Mientras se realiza esta tarea, muchos han sido los cuestionamientos sobre el trabajo que realiza la institución. Para despejar las dudas, Temístocles Rosas habló en exclusiva con La Estrella.

¿EXISTE UNA PERCEPCIÓN DE POCA EFECTIVIDAD EN LAS CAPACITACIONES QUE HACE EL INADEH?

No, para nada. Estamos trabajando en áreas de formación, donde existe más demanda laboral como turismo, construcción, logística y tecnología. Además, estamos apoyando los sectores agroindustriales y el sector inglés. Estamos certificando a nuevos operarios de equipo pesado, mediante un acuerdo con el Grupo Unidos por el Canal para capacitar a la gente que ellos están necesitando. Igualmente, tenemos un acuerdo con Capac sobre la dotación de equipo humano certificado en competencia laboral. En turismo, llevamos más de 23 mil personas formadas a través de un proyecto que hemos hecho con la Cámara Panameña de Turismo y la Asociación Panameña de Hoteles. Otro de los acuerdos es con Capatec para formar nuevos operadores de redes y de telecomunicaciones que son los que necesita el hup de comunicaciones.

¿DE CUÁNTA GENTE CAPACITADA ESTAMOS HABLANDO?

Cerca de 80 mil personas capacitadas anualmente y, en lo que va de este año, llevamos alrededor de 50 mil en aulas o presencial y 17 mil en educación virtual. El 90% de nuestra formación es presencial.

¿ESTÁN LLEGANDO REALMENTE AL SECTOR DE MÁS DEMANDA LABORAL?

Definitivamente. Nosotros estamos capacitando donde más nos piden y existe necesidad como en construcción, logística, agroindustrial y turismo.

¿CON ESTOS CURSOS, HAY GARANTÍA LABORAL?

Sí. Tenemos una relación con el sector privado para que las personas vengan aquí, se entrevisten con las empresas y puedan obtener una plaza de empleo. Las mismas empresas tienen la facilidad de venir aquí y recoger a las personas que nosotros capacitamos. Ese acercamiento es lo que nos permite garantizar una plaza laboral.

¿TRABAJAN USTEDES CON EMPRESAS OFERENTES PARA LAS CAPACITACIONES O ES PERSONAL DE USTEDES?

Todo el personal es permanente, no contratamos oferentes ni utilizamos a terceros para la formación de nuestros estudiantes. Nosotros no contratamos instructores de ninguna empresa para los cursos. La administración anterior sí trabajó con empresas oferentes, pero en este momento sólo continuamos con los contratos a dos años pendientes.

¿CUÁNTOS INSTRUCTORES TIENEN?

Nuestra planilla de instructores es de 1,409 registrados a nivel nacional. Son instructores que pasan un filtro para ser contratados por la institución, a quienes se les asignan los cursos para los cuales tienen la idoneidad.

¿CUÁNTO ES LO QUE INVIERTEN EN CAPACITACIÓN?

Mira, este año, tenemos un capital de inversión en capacitación de 69 millones de dólares para invertir en la formación. Dentro de eso, está la dotación de instructores, el pago a los instructores, el equipamiento a los salones de trabajo. Hemos invertido en el centro de formación de conductores del Metrobús, en los talleres de electrónica, refrigeración, gastronomía, lengua y mecánica. En eso invertimos el dinero.

¿EL PRESUPUESTO ES SUFICIENTE?

El presupuesto para la educación es algo que no tiene límites, mientras más recursos se tienen más se puede invertir para que la capacidad llegue a más personas.

¿POR QUÉ SE HA BAJADO EL PERFIL DE LAS CAPACITACIONES EN CUANTO A PROMOCIÓN?

Nosotros venimos promocionando dos campañas al año, un boletín que publicamos en agosto, insertado en los medios impresos para que la gente conociera nuestros cursos y supiera dónde inscribirse en nuestros cursos. El presupuesto de publicidad lo utilizamos para invitar a los estudiantes a inscribirse en nuestros cursos.

¿CÓMO ESTÁN LOS CURSOS PARA LOS TRABAJOS DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL?

Con el Grupo Unidos por el Canal, tenemos un acuerdo donde establecemos qué quieren ellos; tenemos que formar por lo menos en el 2011 cerca de 3 mil personas en áreas como albañilería, reforzadores, carpinteros y operarios de equipo pesado. Ya tenemos definida una matriz de la demanda laboral para ese sector.

¿CUÁNTO REPRESENTA PARA LA INSTITUCIÓN CADA CURSO QUE OFRECE?

Eso depende, por ejemplo, en este caso del Canal para manejo de equipo pesado, un curso puede salir entre 5 a 6 mil dólares, porque se trata de una certificación internacional.

¿YA HAY GENTE CAPACITADA POR USTEDES TRABAJANDO EN EL CANAL?

Sí, hay operarios trabajando con el Grupo Unidos por el Canal, y el que menos gana es 1,200 dólares. De igual forma nuestros bartenders y chefs inician con salarios superiores a los 600 dólares. En lo que va de esta administración, se han capacitado a más de 100 mil personas en todas las áreas.

SOBRE EL METROBÚS ¿CÓMO VA ESA CAPACITACIÓN?

Mira, 1,075 conductores han pasado por nuestros cursos. Ellos han recibido una formación teórica que incluye servicio al cliente, relaciones humanas, seguridad vial, mecánica automotriz y reglamento de tránsito durante cien horas. Después de eso, pasan al centro de simuladores que están en Tocumen para recibir 60 horas, que es la parte práctica en la que deben demostrar la habilidad que tienen en el manejo de autobuses. Nosotros seguiremos recibiendo a los conductores, porque existe una necesidad de capacitar a 2,800 conductores de aquí a diciembre.

¿QUÉ MENSAJE LE ENVÍA A LA POBLACIÓN?

¡Que crea en nuestra formación! Que se puede acceder a muchas cosas y lograr las metas planteadas mediante una certificación igual que la universitaria.

Lo Nuevo