El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 20/10/2009 02:00
Los representantes del sector sindical y empresarial tiene hasta la primera semana del mes de diciembre para llegar a un acuerdo sobre el establecimiento del nuevo salario mínimo, de lo contrario la decisión quedaría en manos del Órgano Ejecutivo.
El Vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela, afirmó que el gobierno del presidente Ricardo Martinelli dio los primeros pasos dirigidos a aumentar el salario a los trabajadores con la eliminación de la zona 3 de salario mínimo. Sostuvo que era injustificable que regiones como Chame, San Carlos y Antón, entre otras, donde la actividad económica ligada al turismo y al sector inmobiliario es elevada, los trabajadores reciban salarios zona 3 de aproximadamente $240.00 mensuales.
Varela, quien junto a la ministra Alma Cortés, ha estado pendiente de las negociaciones que adelanta la Comisión de Salario Mínimo (trabajadores-empresarios), sostuvo que la decisión que tome el Ejecutivo estará encaminada a incrementar los ingresos de gran parte de los trabajadores, sin afectar las fuentes de empleos. La resolución que elimina la zona 3 de salario mínimo entra en vigencia con la promulgación del Decreto Ejecutivo que fija el nuevo salario en diciembre próximo, destacó el Vicepresidente. Indicó que la administración Martinelli-Varela pondrá en práctica un novedoso esquema de cálculo del salario mínimo que beneficia directamente a los trabajadores, sin afectar a la mediana y pequeña empresa.
“Esta es otra promesa electoral en vía de cumplirse”, dijo. “La fórmula analizada por el Gobierno no va afectar el costo de vida, protegerá las fuentes de empleos y a la pequeña y mediana empresa porque se basa en la eliminación de una zona salarial injusta y el pago será en base a ocupación”, agregó el Vicepresidente Varela.
El sector de los trabajadores estará representado por Rafael Chavarría, Eduardo Bolteire y Alfredo Graell. Mientras que Roberto Lombana, Fernando Márquez y Manuel Ferreira llevarán la representación del sector empresarial. El último salario mínimo fue establecido en diciembre de 2007.
Regiones salariales del país:
*Zona 1: Panamá, Colón, San Miguelito aproximadamente $325.00 mensuales.
*Zona 2: Ciudades de provincia Chitré, Las Tablas, Aguadulce, Natá, Penonomé, Santiago, Barú, Bugaba, David, Changuinola, Capira, Chepo, Arraiján, La Chorrera, Taboga aproximadamente $270.00 mensuales
*Zona 3: Resto de los distritos del país aproximadamente $240.00 mensuales
En el año 2007, se fijó un nuevo salario mínimo de $310.00 para la pequeña empresa y de $325.00 para las grandes empresas.