Minsa descarta patronato para Hospital Nicolás A. Solano y plantea fortalecer consejo directivo

  • 15/09/2025 16:59
Minsa señala que fortalecer el consejo directivo permitirá optimizar la atención en urgencias, agilizar procesos y garantizar la correcta administración presupuestaria.

El Ministerio de Salud (Minsa) se posiciona ante las iniciativas legislativas que buscan convertir al Hospital Nicolás A. Solano en un patronato, señalando que este recinto hospitalario puede seguir funcionando bajo el esquema de consejo directivo.

“La figura de patronato para el Hospital Nicolás A. Solano, en este momento no representaría cambios significativos en los servicios que se ofrecen en primera instancia; ya que la problemática se origina por el crecimiento demográfico que ya supera la capacidad del centro”, destacó la doctora Yelkys Gill, directora Nacional de Provisión de Servicios de Salud del Minsa.

La cartera explicó que, para que un hospital funcione como patronato, se requiere un aumento en la capacidad instalada, mayor complejidad asistencial, fortalecimiento de recursos humanos, infraestructura y disponibilidad de insumos y medicamentos.

Tras un análisis detallado con direcciones centrales y regionales, el Minsa señaló que en el caso del Hospital Nicolás A. Solano solo se debe fortalecer el consejo directivo del centro médico para asegurar la correcta administración presupuestaria y la mejora progresiva de los servicios.

Asimismo, en experiencias previas, como la del Hospital San Miguel Arcángel, demostraron que la implementación de un patronato no garantizó mejoras sustanciales en la gestión ni en la prestación de servicios, y que la consolidación de un consejo directivo ha permitido optimizar la atención en hospitales de segundo nivel.

¿Qué medidas se han tomado?

Según el ministerio, actualmente se ha implementado una serie de acciones para fortalecer la atención en el Hospital Nicolás A. Solano. Entre ellas, se ha reforzado el personal del Cuarto de Urgencias con seis médicos adicionales y se ha designado un médico coordinador para agilizar los procesos de atención.

Asimismo, se ha incorporado personal de orientación al paciente, también se ha implementado un sistema de rotación de personal.

En cuanto a infraestructura, se han realizado trabajos de pintura interna y externa, se avanza en un proyecto para la instalación de aires acondicionados en salas y en el Cuarto de Urgencias, y se están ejecutando labores de impermeabilización de lozas, entre otras mejoras.

Lo Nuevo