MINSA licitará otro hospital

Actualizado
  • 03/01/2012 01:00
Creado
  • 03/01/2012 01:00
PANAMÁ.. La construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), que había quedado en silencio luego de que uno de sus propulsore...

PANAMÁ.. La construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), que había quedado en silencio luego de que uno de sus propulsores, el exministro de Economía y Finanzas Alberto Vallarino renunciara a la cartera, vuelve a tomar fuerza.

El nuevo centro para el tratamiento del cáncer es una urgencia hace décadas, así lo han solicitado los pacientes y los sobrevivientes de esta enfermedad como Alicia Luaces, que hoy preside la Asociación de Pacientes en Quimioterapia.

El ION, durante los dos primeros años de gestión del Ministro de Salud, Franklin Vergara quedó fuera del plan de nuevas infraestructuras hospitalarias de segundo y tercer nivel en al menos cinco provincias cuyo monto inicial fue de 386 millones de dólares.

Vergara anunció este lunes, durante la toma de posesión del periodo ordinario de la Asamblea Nacional, que retomará el proyecto, pero que para el financiamiento tendrá que solicitar un préstamo por 150 millones de dólares.

El ministro no detalló la institución que prestará la suma ni la ubicación final del nuevo ION. En septiembre, cuando Vallarino anunció el proyecto, se construiría en 8 hectáreas valoradas en $2.6 millones en Chivo-Chivo, frente a la Ciudad Hospitalaria que adelanta la Caja de Seguro Social (CSS).

Los pacientes siguen mostrado oposición a la mudanza del ION para Chivo-Chivo. Afirman que no hay una ruta de autobuses para el traslado y que los taxis podrían ser costosos para los pacientes, muchos de ellos viajan de las provincias para recibir atención especializada.

CAMBIOS Y COSTOS

Vergara también anunció más de 300 millones para funcionamiento de la red hospitalaria del MINSA este año y la inauguración del segundo MINSA-CAPSI, de los 19 en construcción. ‘Nos enfocaremos en llevarle la atención a las comunidades’, dijo el médico.

Sobre el aumento de más de 20 millones de dólares en el contrato del servicio de hemodiálisis de la CSS con el consorcio IBT-Promed, el funcionario responsabilizó la tragedia del envenenamiento masivo con dietilenglicol. ‘Cada día llegan más pacientes y sabemos que todos esos pacientes que tomaron el jarabe serán pacientes de hemodiálisis, por eso hemos abierto centros en varias provincias’.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones