Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
Navarro: ‘Panamá ha revolucionado la conservación de la naturaleza en solo 15 meses’
- 21/10/2025 00:00
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, inauguró este lunes en la Ciudad de Panamá la 27ª Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT-27), donde, frente a los medios, aseguró que Panamá se ha convertido en un referente mundial de conservación ambiental y exhortó a la comunidad internacional a actuar con mayor determinación ante la crisis global de extinción de especies.
“Panamá se convierte esta semana nuevamente en la capital mundial del ambiente. Aquí estamos todos —gobiernos, pueblos indígenas y organizaciones civiles— con un solo fin: cuidar la biodiversidad, que no es más que la vida sobre la Tierra”, afirmó Navarro.
El ministro subrayó que el país vive “una revolución en la conservación” desde hace 15 meses, impulsada por la administración del presidente José Raúl Mulino y el compromiso ciudadano. Entre los principales avances, destacó la instalación de 60 antenas Starlink que conectan 38 áreas naturales protegidas por primera vez en la historia, el uso de imágenes satelitales para frenar la deforestación, y la creación de una escuela nacional de guardaparques donde ya se han formado 300 custodios ambientales.
“En poco más de un año hemos transformado la manera de proteger nuestros parques nacionales. Hoy están conectados, vigilados y cuidados por las comunidades que viven en ellos”, señaló.
Navarro resaltó que Panamá se mantiene a la vanguardia regional con políticas que reconocen los derechos inherentes de la naturaleza, protegen pastos marinos, corales, tiburones y rayas, y garantizan que más del 54% de las aguas jurisdiccionales y el 35% del territorio terrestre se mantengan bajo alguna categoría de conservación.
Asimismo, celebró las iniciativas sostenibles del Canal de Panamá, como el programa que permite a los buques con huella de carbono neutra o negativa reservar prioridad de tránsito.
El ministro adelantó que el Gobierno presentará leyes para prohibir pesticidas altamente tóxicos y artículos de foam, sustituyéndolos por materiales biodegradables.
“Es inmoral vender productos prohibidos en el mundo que envenenan a nuestro pueblo y a nuestros ríos. Panamá dirá no a los mercaderes de la muerte”, expresó.
Navarro aprovechó la ocasión para instar a la comunidad internacional a coordinar los acuerdos ambientales globales, recordando que “no puede hablarse de biodiversidad sin hablar de cambio climático, océanos o plásticos”.
Su propuesta es que las próximas cumbres del clima y la biodiversidad negocien de manera conjunta bajo el Pacto Panamá por la Naturaleza (Panama Nature Pledge), un compromiso nacional para restaurar 100 mil hectáreas de ecosistemas prioritarios.
La OSACTT-27 y la primera Reunión del Órgano Subsidiario del Artículo 8(j) (SB8J-1) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) se celebran del 20 al 24 de octubre en Panamá, con la participación de más de mil expertos.
Los resultados de estos debates se presentarán en la próxima COP17 de Biodiversidad, donde los Estados adoptarán decisiones clave para proteger la vida en el planeta.