Panamá, en alerta por leve subida de casos, recibe más vacunas anticovid

  • 12/05/2021 08:48
Tras una segunda ola pandémica a finales de 2020 e inicios de este año Panamá muestra un control de la covid y una estabilización de las hospitalizaciones, como indicó la OPS

Las autoridades de Panamá alertaron este martes de un incremento de casos de la covid que obligó a imponer restricciones en dos de las 10 provincias de este país, el cual recibió en las últimas horas más de 140,000 dosis de vacunas contra la enfermedad.

Tras una segunda ola pandémica a finales de 2020 e inicios de este año, que se combatió con fuertes restricciones a la movilidad durante la mitad de enero pasado, Panamá muestra un control de la covid y una estabilización de las hospitalizaciones, como indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su más reciente informe país.

Pero se ha registrado "un leve aumento: el porcentaje de positividad estaba en 3,5 %, pero en los últimos días se han registrado porcentajes de 6 %", dijo este martes el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y pidió a la población "no bajar la guardia" ante este virus "traicionero".

En este sentido, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció restricciones a la movilidad nocturna y cuarentena total los domingos en las provincias de Chiriquí y Veraguas, las que muestran ahora las cifras más preocupantes de la enfermedad.

También reiteró que a partir del próximo lunes 17 de mayo será de uso obligatorio de la mascarilla y la pantalla facial en el transporte público.

Sucre pidió a mantener la "disciplina ciudadana" que ha permitido hasta ahora al Gobierno Nacional avanzar con el plan de reactivación del país.

Desde este lunes se autorizó la realización de congresos, foros, convenciones y exposiciones con una capacidad de aforo de hasta el 25 %, solamente en las provincias que tengan una positividad de casos de contagio por debajo del 5 %.

LA VACUNACIÓN

Panamá recibió este martes un nuevo grupo de vacunas contra la covid compuesto por 70.200 dosis de Pfizer y 74.400 de AstraZeneca.

El lote número 14 de Pfizer y el segundo de AstraZeneca, que es entregado vía mecanismo Covax, servirán para robustecer y avanzar con la estrategia continua del plan nacional de vacunación que comenzó el 20 de enero pasado, dijeron las autoridades.

Hasta ahora, el país centroamericano ha recibido 903.240 dosis de vacunas, de las que se han aplicado 778.174 dosis, la gran mayoría de Pfizer, según el Ministerio de Salud.

Panamá reportó este martes 460 nuevos casos de la covid-19 y 5 muertes, para llegar a un total de 368.368 contagios confirmados y 6.282 defunciones pasado un año de pandemia.

Hay 321 hospitalizados por el coronavirus en planta general y 51 en unidades de cuidados intensivos (UCI), mientras que 4.000 están aislados en su casas y 196 en hoteles.

En esta jornada se aplicaron 8.616 pruebas diagnósticas del SARS-CoV-2, con una positividad de 5,3 %. Panamá lleva aplicados 2.477.351 test.

Lo Nuevo