Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
Panamá pide a la Unión Europea poner fin a la discriminación fiscal internacional
- 10/11/2025 14:13
El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, exhortó este lunes a la Unión Europea (UE) a poner fin a la inclusión de Panamá en las llamadas “listas discriminatorias” de países no cooperantes en materia fiscal, durante su intervención en la IV Cumbre CELAC-UE.
Guevara Mann calificó como “inaceptable” que estas medidas unilaterales sigan afectando la imagen y las relaciones internacionales de Panamá, pese a los esfuerzos realizados para cumplir con los estándares internacionales de transparencia.
“Es necesario superar la discriminación que mantiene a Panamá enlistado injustamente. Ese respeto mutuo exige que cesen las listas impuestas unilateralmente, que obstaculizan e impiden la normalidad en nuestras relaciones”, subrayó.
El viceministro destacó la importancia de que América Latina, el Caribe y Europa refuercen sus vínculos sobre la base de la cooperación genuina, el respeto mutuo y los valores compartidos, como el Estado de Derecho, la integridad territorial, la neutralidad y el multilateralismo.
“Abogamos por una relación fluida, útil y provechosa que permita construir alianzas reales en beneficio de los pueblos de ambas regiones”, afirmó.
Durante su intervención, Guevara Mann también recordó que Panamá fue escenario del primer ejercicio moderno de multilateralismo, el Congreso Anfictiónico de 1826, considerado un antecedente histórico de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Asimismo, aprovechó la ocasión para expresar la solidaridad de Panamá con los países afectados por el huracán Melissa, destacando que el país ha aportado ayuda humanitaria a través del depósito regional de asistencia que opera en su territorio.