Presidente Cortizo reitera que el contrato con Minera Panamá ‘es bueno para el país’

Actualizado
  • 11/10/2023 17:38
Creado
  • 11/10/2023 17:38
Cortizo recordó que ese contrato representa entre otros beneficios la entrega al Estado panameño de cerca de 800 millones de dólares
El mandatario indicó que es un contrato que pasa de $35 millones, que pagaba anteriormente la empresa minera, a $375 millones.

El presidente Laurentino Cortizo reiteró este miércoles 11 de octubre que el contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá, S. A., con sus respectivas modificaciones “es bueno para el país”.

Cortizo recordó que ese contrato, al cual el Consejo de Gabinete aprobó una serie de modificaciones este 10 de octubre, representa entre otros beneficios la entrega al Estado panameño de cerca de $800 millones.

“Este contrato es bueno para el país, para los más de 114 mil jubilados y pensionados y es bueno para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)”, detalló el mandatario.

También enfatizó el mandatario que es bueno “para los tres distritos colindantes con la mina, cuyos corregimientos son muy vulnerables y es bueno para mejorar la calidad de la educación, porque se destinan $20 millones para el Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador”.

Cortizo explicó que una vez aprobado y sancionado este contrato ley el Estado panameño se asegura ingresos provenientes de la empresa a través de dos cheques.

Añadió que uno de esos cheques, correspondiente a 2022, es por la suma de $395 millones y el otro por $375 millones es de 2023, por lo cual el país recibirá de la compañía alrededor de $800 millones.

El mandatario indicó que es un contrato que pasa de $35 millones, que pagaba anteriormente la empresa minera, a $375 millones que entregará desde 2023.

Agregó que esos fondos serán utilizados para obras en los distritos colindantes con la mina, para el IVM de la Caja de Seguro Social, así como un aumento a los jubilados y pensionados.

Cortizo explicó que las modificaciones aprobadas por el Consejo de Gabinete luego de que se consideraron vinculantes las opiniones de la población durante el primer debate del proyecto de ley en la comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, pasará ahora para refrendo de la Contraloría General de la República y luego será enviado nuevamente al Legislativo.

El Consejo de Gabinete aprobó este martes 10 de octubre las modificaciones que sugirió la comisión de Comercio de la Asamblea Nacional al contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá, S. A.

Durante el Gabinete se planteó que las modificaciones sugeridas fueron el resultado de las consultas efectuadas a sindicatos, gremios, organizaciones y pobladores de las comunidades adyacentes a la explotación minera.

Con los cambios aprobados este martes se eliminaron del contrato con la empresa las cláusulas de expropiación de tierras.

Por otro lado, se aclaró que Minera Panamá, S. A. sólo puede explorar, extraer, y explotar cobre y sus minerales asociados en el área de concesión en los distritos de Donoso y Omar Torrijos Herrera.

Ademas, en el Gabinete se aprobó que quede claro en el que no se puede extraer minerales fuera del área de concesión.

Otro punto que se planteó en las sugerencias fue el espacio aéreo, por ello se eliminó del contrato la cláusula que permitía a Minera Panamá solicitar restricciones en el espacio aéreo panameño.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones