Programas educativos al servicio del país

Actualizado
  • 16/08/2023 00:00
Creado
  • 16/08/2023 00:00
Un programa integral que promueve la producción sostenible con huertos escolares y premia la excelencia educativa, con capacitaciones y becas
Centro de Formación de Profesionales Industriales. Tienen seis aulas teóricas, cinco talleres de prácticas, laboratorios, simuladores, entre otros.

La escuela San Juan de Turbe, en Colón, ha ganado el concurso Escuelas Integrales cuatro veces consecutivas. Es un colegio sostenible. Los docentes y estudiantes producen comida, tienen un huerto donde siembran diferentes productos.

Programas educativos al servicio del país

El Ministerio de Educación les suministra arroz, poroto y lenteja. Los profesores y alumnos del centro educativo se encargan de las proteínas y los ingredientes para guisar. Crían pollos y tienen un área de sacrificio. Además, hacen mejoras al colegio con el dinero que ganan a través del concurso Escuelas Integrales de Minera Panamá.

Ivanis Sánchez se capacitó en el Inadeh en el manejo de equipo pesado.

El concurso establece una serie de criterios, que la escuela multigrado con 38 estudiantes (30 de primaria y 8 de Cefaceis - Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial), cumple con exactitud. El manejo correcto de los desechos, la utilización de plantas para paisajismo, uso de agua, ahorro de energía, producción sostenible, entre otros.

Didier Fernández estudia en la UP.

“El huerto escolar sirve de laboratorio para cuando damos clases a los niños; por ejemplo, la clasificación de las plantas según su tamaño, su crecimiento y el grado de luz que deben recibir. También se producen vegetales como ají, espinaca, maíz, tomate, culantro, cebolla, cúrcuma, orégano y más. Esta es una escuela sostenible, a los niños no les falta la comida”, detalló el director del plantel, Ramón Vergara.

Berta Rojas está finalizando su carrera en la UTP.

El oficial de Asuntos Comunitarios - Programas de Educación, Jaime Torrero, expresó que “el programa de educación surge como parte de los compromisos sociales que tiene la empresa, producto del estudio de impacto ambiental”.

Programas educativos al servicio del país

Escuelas Integrales incluye una serie de elementos que se implementan dentro de los centros educativos, como la producción sostenible con el huerto escolar. “Estamos hablando de un alcance de 70 escuelas y más de 5.000 alumnos, cubriendo distritos como Donoso y Omar Torrijos Herrera, en Colón, y La Pintada y Penonomé, en Coclé”, resaltó Torrero.

Escuela comprometida con el desarrollo sostenible.

“El componente de producción sostenible consiste en rescatar el huerto escolar como una herramienta pedagógica y didáctica, para que los chicos puedan ver qué se puede producir de la tierra y a la vez cuidar el paisaje de su escuela”, añadió el oficial de Asuntos Comunitarios.

El centro escolar tiene su propio huerto.

Agregó que el programa ha evolucionado desde sus comienzos en 2009, cuando solo se suministraba comida a las escuelas. “Ahora se promueve el desarrollo sostenible, porque las escuelas producen su proteína para que los niños tengan acceso a una alimentación balanceada. Esto es producto del trabajo que realizan en equipo padres de familia, estudiantes y docentes, y nosotros como vecinos responsables hemos estado involucrados”, dijo.

El Centro de Formación ofrece especializarse como soldador, mecánico industrial, mecánico diésel y electricista.
Educación
Ivanis Sánchez

El programa de educación abarca tres ejes, primera infancia, educación básica y secundaria, y profesionalización.

Angélica Ocaña

“Estamos trabajando por medio de una alianza con Nutre Hogar. Tenemos dos centros, uno en la comunidad de Nuevo Sinaí y Villa del Carmen, y el Centro Comunitario Nutricional que está en Coclesito. Nos enfocamos en que estos niños tengan atención en desarrollo infantil temprano y en prevención de la desnutrición”, destacó Torrero.

Berta Rojas

Para la preparación técnico-profesional de los jóvenes y adultos que egresan de los colegios, tiene concursos de becas. “En este momento tenemos alrededor de 200 egresados de diferentes carreras en todo el país y en diversas universidades”, agregó el oficial de Asuntos Comunitarios.

Didier Fernández
Becados y Centro de Formación
Ramón Vergara

Didier Fernández es beneficiario del programa de becas 'Minera Panamá crece contigo', gracias a su índice académico. Es de la comunidad de Ranchería. Cursa el cuarto año de licenciatura en ingeniería de operaciones y logística empresarial de la Universidad de Panamá (UP), sede de Penonomé. “Ha sido un gran apoyo económico, porque viajo desde la comunidad de Ranchería hasta Penonomé, cuyo pasaje de transporte es bastante alto”, comentó.

Jaime Torrero

Berta Rojas está a punto de finalizar su carrera de topografía en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), sede de Penonomé. También forma parte del programa de becas y se encuentra haciendo su práctica en el Municipio de La Pintada, provincia de Coclé. Aseguró que está agradecida con la beca porque siempre le ha gustado estudiar y quiere salir adelante para ayudar a su familia. “La beca me ha ayudado con los gastos escolares, alimentación y transporte, así como algunos arreglos para la casa”, dijo la estudiante que reside en la comunidad de Pagua, Llano Grande, distrito de La Pintada.

'Minera Panamá crece contigo' es un programa que busca contribuir con la cultura y la educación de la juventud panameña, está enfocado en desarrollar capacidades en las personas de sus comunidades vecinas y en todo el país.

Angélica Ocaña es estudiante del técnico en instrumentación. “A futuro quisiera desempeñarme en Minera Panamá y dar todos los conocimientos que aprendí en el Centro de Formación. Fue la empresa que me abrió las puertas y me dio la oportunidad no solo de pertenecer en un futuro a ella, sino de formarme y capacitarme”, expresó.

En este centro también ofrecen carreras como soldador especializado, mecánico industrial, mecánico diésel y electricista. Hay al menos 150 estudiantes.

Ivanis Sánchez es parte del primer grupo de egresadas del Inadeh que está en proceso de entrenamiento para convertirse en operadora de camiones Liebherr T284. Tuvo una capacitación de siete meses y representa a un grupo de 17 compañeras que están en sitio.

“Al principio lo veía difícil, pero metiéndole empeño salí adelante (...) hemos estado haciendo muy bien nuestro trabajo gracias al personal que nos capacitó. Lo hicieron de una manera muy eficiente y eficaz”, compartió.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones