El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
- 31/10/2023 08:02
- 31/10/2023 08:02
Las operaciones de First Quantum Minerals representarían 10 veces más ingresos al país. Así lo explicó Publio De Gracia, director General de Ingresos (DGI), durante una entrevista en TVN-Noticias.
‘Los ingresos que podrían entrar producto de la mina son 10 veces más de lo que ingresaba antes de la firma del contrato”, aseguró el recaudador.
El nuevo contrato Ley 406 establece un ingreso mínimo anual de $375 millones al fisco. La empresa canadiense debe cumplir el compromiso treinta días después de aprobado y sancionado el contrato para explorar y explotar la mina Cobre Panamá, en el Caribe, que es considerada la más grande de Centroamérica.
Las operaciones de la mina representarían 8 mil empleos directos y 4 mil indirectos, ha asegurado el gobierno de Laurentino Cortizo.
El 20 de octubre la Asamblea Nacional de Panamá y el presidente Cortizo aprobaron y sancionaron la Ley, que ha provocado una turba de manifestaciones de protestas por once días y causado una de las crisis sociales más graves de los últimos treinta años.
La situación ha obligado al presidente Laurentino Cortizo a convocar a una consulta popular para determinar el futuro de las operaciones de la canadiense. Esto, por su parte, ha provocado el desplome de las acciones de la canadiense en la bolsa de Toronto.
Los manifestantes, sin embargo, se oponen a la consulta y exigen la derogatoria del contrato Ley 406, lo que podría conllevar al Estado de Panamá al pago de cuantiosas indemnizaciones.
El mayor banco de Estados Unidos, JP Morgan & Chase indicó que el país podría perder el 5% del grado de inversión si se deroga el contrato.