Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...
Rechazo a gestión de Mulino y la Asamblea: líderes políticos y empresarios reaccionan

- 01/10/2025 17:11
Las últimas encuestas publicadas por La Estrella de Panamá sobre la percepción ciudadana hacia el Gobierno del presidente José Raúl Mulino y la Asamblea Nacional han generado reacciones en distintos sectores políticos y de la sociedad civil.
Pedro Miguel González, dirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), aseguró que los resultados, aunque reflejan un rechazo significativo, no logran captar en su totalidad el descontento popular.
“Todavía esa encuesta está distante del rechazo abrumador que tiene este gobierno”, expresó a La Decana, señalando que el descontento se debe no solo a la gestión, sino a lo que calificó como un intento de “desmantelar el sistema de representación popular” instaurado en la Constitución de 1972.
Advirtió que el Ejecutivo estaría utilizando al Ministerio Público con fines políticos contra autoridades locales, lo que, a su juicio, forma parte de una estrategia para impulsar un proyecto constituyente que, según González, busca “regresar al modelo político previo a 1968”.
Por su parte, la diputada independiente, Walkiria Chandler, señaló que estos resultados deben ser asumidos con más seriedad por parte del Ejecuivo.
“Más que ver las cifras como una condena, deben ser un llamado a la acción. Panamá necesita transparencia, resultados concretos en salud, seguridad y educación, y un esfuerzo conjunto entre gobierno, oposición y sociedad civil”, explicó.
Mientras que desde el sector empresarial, Giulia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), destacó que la encuesta refleja un malestar ciudadano con raíces estructurales, como el desempleo y las desigualdades sociales.
“Reconocemos esfuerzos en distintos frentes, pero los datos muestran que aún falta recuperar la confianza. Esto solo se logrará con resultados visibles en empleo, crecimiento inclusivo y transparencia”, puntualizó.
Subrayó que tanto empresarios como la sociedad civil están dispuestos a aportar para mejorar la calidad de vida de las familias panameñas.
En el ámbito legislativo, los resultados sobre la Asamblea Nacional también provocaron reacciones.
La encuesta reveló que los diputados independientes empiezan a perder respaldo ciudadano.
Juan Diego Vásquez, presidente de la Coalición Vamos, admitió que “hay mucho por avanzar y varias cosas que corregir”, aunque insistió en que los independientes mantienen una ventaja de 25 puntos frente a los partidos políticos.
“No solo somos los de Vamos, hay dos más por quienes no puedo hablar, pero lo preocupante es que algunos en los partidos siguen evitando lo más grave de la encuesta”, afirmó.