Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...

- 01/10/2025 18:10
El Ministerio de la Mujer, en conjunto con la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP), presentó el estudio “Dimensión de la violencia doméstica y femicidio en Panamá”. Este informe analiza, por primera vez, el impacto económico que genera la violencia de género en las mujeres sobrevivientes y en las familias de las víctimas de femicidio.
La ministra de la Mujer, Niurka Palacio, explicó que el estudio busca cuantificar los gastos en los que incurren las víctimas directas e indirectas de la violencia doméstica, con el fin de aportar herramientas al Ministerio Público y al Órgano Judicial para valorar las reparaciones que corresponden en estos casos.
¿Cuáles fueron los resultados del Estudio sobre Dimensión de la Violencia Doméstica y Femicidio en Panamá?
Según el informe, más del 80% de los gastos asociados a la violencia doméstica corresponden a atención en salud. Además, se estima que, de no existir los 17 Centros Integrales de Atención del Ministerio de la Mujer, las víctimas tendrían que asumir directamente gastos que rondan los 4,700 dólares.
La investigación también revela que los costos son más altos en áreas rurales debido a traslados, hospedaje y alimentación, mientras que en las zonas urbanas las víctimas enfrentan gastos relacionados con salidas forzadas del hogar y la búsqueda de refugio.
En los últimos cinco años, en Panamá se han registrado más de 106 mil denuncias por violencia doméstica. Solo en lo que va de 2025, se reportan unas 10 mil denuncias y 10 femicidios confirmados hasta agosto, además de tres casos adicionales bajo investigación.
¿Cuáles son los planes a futuro del Ministerio de la Mujer y la Universidad de Panamá?
El Ministerio de la Mujer informó que este análisis se enmarca en la Política Pública de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, específicamente en los ejes de derechos humanos, acceso a la justicia, derecho a una vida libre de violencia, investigación con enfoque de género y fortalecimiento institucional.
Durante la presentación, la ministra Niurka Palacio y el decano Dr. Rolando Gordón firmaron un memorándum de entendimiento para unir fuerzas y desarrollar proyectos de investigación, programas de capacitación y otras acciones conjuntas para combatir la violencia de género.
El estudio fue elaborado por la Dirección de Investigación de la Condición de la Mujer del Ministerio, en alianza con el Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.