- 24/04/2010 02:00
PANAMÁ. La segunda fase de la Red Nacional de Internet que impulsa el Gobierno fue entregada esta semana por el contratista, Liberty Technologies, con una cobertura que incluye 244 puntos de conexión. Las ciudades que se benefician con esta tecnología inalámbrica son Changuinola, Aguadulce, Bugaba, La Palma (Darién), Metetí, Ocú, Capira, Chame, Chepo y San Miguelito.
Desde el año pasado, el gobierno impulsa este proyecto que pone al país a la vanguardia en Latinoamérica.
La primera fase de esta Red, que fue entregada el pasado 26 de enero, tiene una cobertura de 328 puntos de conexión, con un cálculo de beneficio a 1,5 millones de ciudadanos.
El internet inalámbrico instalado ya permite que los usuarios puedan utilizar la red para navegar y comunicarse globalmente.
Este proyecto, que es completamente gratuito para el público, es promovido por la Secretaría de Innovación Gubernamental -adscrita a la Presidencia de la República.
Según los datos proporcionados, no compite con la oferta privada ya que limita su velocidad de navegación a 256 Kbps con posibilidad de aumentarla hasta los 516 kbps, muy inferior a los 2 ó 3 gigabytes que ofertan los operadores existentes en el mercado panameño.
El 56% de los usuarios por distrito registrados en la red corresponden a edades entre 19 a 35 años; un 20% a edades entre los 36 a 50 años y un 17% a personas entre los 13 a 18 años.
Adicionalmente, el proyecto ha beneficiado a turistas de más de 80 países.