Barro Blanco no será suspendido

PANAMÁ. La petición de los ngäbes de que se suspenda en su totalidad el proyecto Barro Blanco no podrá concretarse. Y es que Generadora ...

PANAMÁ. La petición de los ngäbes de que se suspenda en su totalidad el proyecto Barro Blanco no podrá concretarse. Y es que Generadora del Istmo (Genisa), explicó que solo ‘mientras se desarrollen las inspecciones del peritaje en el sitio del proyecto Barro Blanco, los trabajos de construcción serán suspendidos’, para garantizar la seguridad de los técnicos, tal y como se hizo durante la visita de la Misión de Verificación, el año pasado. Así lo informó la empresa en respuesta a un cuestionario que le envió este diario.

Aún con el rechazo de la población indígena, la obra sigue en construcción. Los reportes de Genisa detallan que el proyecto, cuyo costo asciende a unos $120 millones, cuenta con un 36% de avance, y podría estar listo en el primer semestre del próximo año.

De acuerdo con sus representantes, Barro Blanco constituye una obra innovadora para Panamá, ya que cuenta con una presa de hormigón en arco y su diseño en sí evita la utilización de canales, tuberías y túneles de desvío, que provocan tramos secos en el río Tabasará.

Concluidas las labores, el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, tendrá una potencia instalada de 28.56 MW.

Genisa destaca que están anuentes a acoger los resultados del peritaje que se realizará, siempre y cuando estos sean congruentes con las leyes de la República de Panamá. ‘Este es un proyecto de interés nacional’ y, por ende, le tocara a las autoridades de Panamá hacer que dichas leyes se cumplan de acuerdo a lo que exige la Constitución, explican sus directivos, quienes reiteraron que ‘han cumplido cabalmente’ con las instrucciones que emanaron de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional, las autoridades tradicionales y la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe Buglé.

EL ACUERDO CON EL CONGRESO KADRIRI

Y a pesar de que la dirigencia indígena sostiene que el proyecto es inconsulto, la versión de Genisa es otra.

Ellos dicen que hay un Acuerdo de Compensación firmado con el Congreso Regional Kadriri en uso de sus facultades legales como organismo tradicional y de decisión de la región Kadriri, distrito de Müná, corregimiento de Bakama, el cual fue aprobado en el Congreso Regional Extraordinario del 25 de junio de 2011, con más del 61% de los votos a favor de los delegados de esta región de la comarca Ngäbe Buglé.

Lo Nuevo