Con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, el huracán se encuentra a 175 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba, y se dirige hacia...
- 29/10/2025 13:11
La Gobernación de Panamá llevó a cabo este miércoles 29 de octubre, la tradicional ceremonia de quema de banderas, un acto solemne que antecede las celebraciones del mes de la patria y que tiene como propósito dar un retiro digno a los pabellones nacionales deteriorados.
El evento estuvo encabezado por la gobernadora Mayín Correa y contó con la presencia de la primera dama de la República, Maricel de Mulino, así como representantes de bandas oficiales, cadetes y miembros de las muchachas guías, quienes acompañaron el acto cívico.
Durante su intervención, la gobernadora Correa recordó el origen de esta ceremonia, sustentada en una ley que prohíbe el uso indebido de las banderas nacionales y establece el procedimiento para su retiro y quema.
“El legislador, hace muchos años, se dio cuenta de que las banderas usadas se utilizaban como trapos o manteles, y eso era un insulto a uno de los símbolos más importantes de la República de Panamá”, expresó Correa.
“Por eso se legisló para que las gobernaciones, con apoyo de las muchachas guías, recogieran las banderas en mal estado y las incineraran de manera solemne”, añadió.
La gobernadora explicó que la ley también especifica el uso de leña de nance para la incineración, y que las cenizas deben ser enterradas, nunca arrojadas al mar ni a la basura.
“Nosotros tenemos una tumba donde hemos colocado las cenizas de todas las banderas que hemos quemado durante mi gestión. Hoy tenemos casi mil banderas para incinerar”, detalló.
Correa destacó que la Gobernación es la única institución autorizada por ley para realizar este acto, el cual debe efectuarse en los días previos al inicio de noviembre, mes en que el país conmemora su independencia y soberanía.