El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
Suntracs defiende legalidad de su cooperativa y denuncia persecución política

- 21/05/2025 17:52
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) ofreció este miércoles una conferencia de prensa donde denunciaron que la suspensión de la cooperativa vinculada a ellos y los señalamientos a sus dirigentes responden a un ataque político.
En esta conferencia, los dirigentes del sindicato responsabilizan al Ejecutivo por cualquier situación que afecte la salud o vida de sus dirigentes. Y, en ese contexto, explicaron que Saúl Méndez, solicitó asilo político en la embajada de Bolivia al considerar que su vida corre peligro.Sobre la situación de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs R.L. , señalaron que, desde su creación en 2012 se han realizado al menos tres auditorias por parte del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).
Según explicaron, en los informes no se detectaron hallazgos que justificasen una medida de cancelación de su personería jurídica; por el contrario, afirmaron que respondieron a la solicitud del Ipacoop de presentar los planes para subsanar los señalamientos, pero estos esfuerzos fueron comprometidos por el cierre de sus cuentas en febrero de 2025 por órdenes del presidente José Raúl Mulino.
Pedro Rodríguez Olmos, asesor que técnico de la cooperativa, señaló que en el informe más reciente se identificaron algunos hallazgos relacionados con el control de riesgo y que a estos también presentaron respuesta formal, entre estas, solicitudes de prórroga ante las dificultades para contratar personal especializado por el cierre de las cuentas. Denunciaron que “no se cumplió” con las normativas sobre cooperativas, en las que se deben agotar las distintas instancias antes de aplicar la más severa: la cancelación de la personería jurídica.
Confirmaron que la cooperativa sigue operando debido a que presentaron un recurso de reconsideración y eso mantiene suspendida la resolución. Añadieron que la situación ha afectado a las personas asociadas a la cooperativa.
La medida del Ipacoop tiene lugar en medio de las protestas y huelga de docentes, indígenas, trabajadores bananeros y el propio Suntracs en contra de la Ley 462 que reformó Caja de Seguro Social y el reciente memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos.
El pasado 14 de mayo fue aprehendido el dirigente del Suntracs Jaime Caballero, acusado de presunto blanqueo de capitales.
“El verdadero plan es silenciar a los luchadores sociales”, dijo Suntracs ayer en su cuenta de X.Las tensiones entre la administración Mulino y el Suntracs se han acrecentado en los últimos meses, y el presidente aseguró que buscaría llevar al sindicato a “su mínima expresión”