Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
A un paso de aprobarse el próximo lunes en tercer debate, el proyecto de ley 71, que reconoce derechos posesorios y regula la titulación de tierras en zonas costeras e insulares, el director de Catastro, Publio Cortés habló sobre interesantes puntos del documento.
Esa era una tabla de la cual se iba a sacar porcentajes. Sí, era muy alta y se modificó y hay una tabla mucho más accesible. Pero hay que dejar claro que el Estado puede reservarse algunos terrenos, por ejemplo, para llevar a cabo planes de desarrollo. No necesariamente, todo lo que está en la tabla de precios se va a vender.
Hay varios, pero la mayoría de predios de estas personas no sobrepasa las 5 hectáreas. Pero la titulación gratuita de 5 hectáreas es para todos, sin embargo si alguien tiene más de eso tiene que pagar por hectárea lo que indica la tabla.
Bueno, la visión del Estado no era recaudar, pero estas tierras son activos muy valiosos y no podían regalarse. Los recursos irían al Tesoro nacional, todos esos impuestos van a la caja común del Estado.
Nosotros vamos a respetar la autonomía de la Corte Suprema en este tema.
El Banco Nacional se encargaría y hay un plazo de 15 años para que las personas puedan cumplir.