El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
TE tendrá tres días para admitir o rechazar postulación de Marta Linares
- 03/10/2023 00:00
- 03/10/2023 00:00

Marta Linares de Martinelli presentó ayer su postulación formal ante el Tribunal Electoral (TE), como candidata a la vicepresidencia de la República por la coalición de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza.
Linares de Martinelli y su esposo, el candidato presidencial por RM-Alianza, Ricardo Martinelli, acudieron personalmente a la Dirección Nacional de Organización Electoral, en la sede principal del TE, en la ciudad capital a presentar la documentación.
No obstante, esta dirección del TE tendrá tres días, es decir hasta este jueves, para admitir o rechazar esta postulación.
La decisión de los Martinelli de acudir de manera presencial al TE a llevar esta documentación obedece a que el pasado domingo, cuando la candidata vicepresidencial intentó hacer la postulación vía digital, el sistema electrónico de postulaciones del TE emitió una advertencia de que su postulación podría ser rechazada al no cumplir con el numeral 4 del artículo 337 del Código Electoral.
El numeral 4 del artículo 337 del Código Electoral hace referencia a los requisitos que deben cumplir los candidatos a presidente y vicepresidente de la República, los cuales no deben estar comprendidos dentro de los impedimentos o condiciones de inelegibilidad señalados en los artículos 192 y 193 de la Constitución Política.
Tanto parte del artículo 192 y del artículo 193 de la Constitución hacen alusión a la inelegibilidad de parientes en el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del presidente de la República, tanto para ser presidente como vicepresidente de la República.
Previo a la presentación de toda la documentación como aspirante vicepresidencial, tanto Linares de Martinelli como el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal expresaron sus dudas sobre la transparencia del actual proceso electoral y este último dijo estar preocupado ante por la posibilidad de un fraude.
“Yo no tengo ninguna confianza... cero confianza, este es el presagio de un fraude electoral planeado por personas que tienen una mano peluda metida en el Tribunal Electoral”, indicó Martinelli Berrocal.
Sostuvo que hay personas aquí que tienen miedo de ir a unas elecciones y señaló que verdaderamente de consumarse esta exabrupto jurídico “esto sería el equivalente a más que un golpe de Estado, a un preludio a la trampa que van a hacer”.
Agregó que no pude ser que solo metiendo una cédula salga una descalificación en el sistema de postulación electrónica del TE.
“¿Qué va a pasar cuando manden los resultados de las distintas actas al Tribunal Electoral por el TER? ¿Van a estar alteradas, van a ser reales?, preguntó el exgobernante señalando que “aquí hay algo raro... muy raro”.
Manifestó que verdaderamente espera que haya justicia y que sea el pueblo panameño quien decida en mayo de 2024 quién regirá su destino, y no sea por medio de subterfugios e ilegalidades y “no que la saquen a ella y me saquen a mí. Verdaderamente esto es lamentable, es peor que Guatemala”, exclamó.
Ambos de igual manera también presentaron una denuncia ante la Secretaría General del TE, por la situación detectada en el sistema electrónico de postulaciones del TE.
En tanto, la candidata a la vicepresidencia por RM y Alianza manifestó que piensa que es necesario que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se pronuncie y le dé tranquilidad a la ciudadanía de que se van a hacer elecciones transparentes y democráticas como asegura lo fue en el caso de 2014, cuando su esposo Ricardo Martinelli dejó la Presidencia.
“Allí nadie se puso a bloquear y a bajar candidatos antes de tiempo y creo que sería bueno que se pronuncie el presidente, es una recomendación, con mucho respeto”, sostuvo Marta Linares de Martinelli tras manifestar que tampoco tiene confianza en el actual proceso electoral.
Agregó que como ciudadana siente que sus derechos están siendo violados, ya que es una mujer mayor de edad por encima de los 35 años que puede aspirar a una posición como vicepresidenta de la República.
“Han comenzado a inventar toda clase de historias de ultratumba de que yo no puedo ser candidata, cuando la Constitución es clara... la Constitución lo dice muy claramente, el problema sería con el presidente en función y en este caso sería para el presidente Cortizo y el vicepresidente Carrizo. Nosotros somos ciudadanos comunes y corrientes, yo no tengo ningún cargo y como ciudadana puedo ser postulada a la vicepresidencia”, enfatizó.
Concluyó diciendo que le preocupa que esto no haya empezado y ya se estén dando trabas y cosas que no deben ser.
“El Tribunal Electoral es el garante de que tengamos una elecciones libres y soberanas y que el pueblo, que es el sabio, decida quién será su próximo presidente y no empecemos a descalificar, a borrar gente porque eso trae mucha incertidumbre en el país”, puntualizó.