PANAMÁ

Torrijos cuestiona: ¿Por qué el Canal no se encarga de la producción del agua en Panamá?

  • 30/09/2025 08:48
Torrijos Espino considera que uno de los mayores fracasos es la falta de conciencia de los panameños sobre los aportes de la vía interoceánica.

En medio de la conmemoración de la entrada en vigor de los Tratados Torrijos Carter, el 1 de octubre de 1979, el expresidente Martín Torrijos Espino se refiere a los retos que tiene el Canal de Panamá y al retroceso de la lucha histórica por la soberanía con la reciente firma de los memorandos de entendimiento entre los gobiernos del presidente José Raúl Mulino y el presidente Donald Trump.

El expresidente Torrijos considera que uno de los fracasos más importante ha sido que los panameños no sean conscientes de los aportes del Canal de Panamá. “Siento que donde hemos fracasado es que, efectivamente, los dineros que vienen del Canal, los panameños no lo sienten porque entran al presupuesto nacional”, dijo.

Torrijos propone que el Canal de Panamá se encargue de la producción de agua en Panamá

Basado en esa premisa, Torrijos Espino considera que el Canal de Panamá debería enfocarse en un área, en la que los panameños puedan palpar ese impacto positivo. Y cuestiona, “¿por qué el Canal no se encarga de la producción del agua en el país?”.

“Río Indio no es solo para garantizar el tránsito de buques por el Canal, es garantizarle el agua a los panameños... el Canal ya produce agua y es un negocio para el Canal, no es que lo está regalando, no es que va a perder plata”, aseguró Torrijos, quien ofreció declaraciones en TVN Noticias.

Actualmente, el Canal de Panamá opera tres plantas potabilizadoras, en Miraflores, en Mendoza, La Chorrera y; otra en Monte Esperanza, Colón. La próxima planta formará parte del proyecto para crear el reservorio de Río Indio.

Sin embargo, considera que “los problemas del agua, que no están reflejados en este nuevo presupuesto, no se van a solucionar solamente con Río Indio”.

Para Torrijos, Río Indio es un proyecto del país

Con relación al reservorio de Río Indio, que lleva adelanta la Autoridad del Canal de Panamá y que hace poco fue declarado un proyecto de interés nacional, Torrijos lo califica como un proyecto del país.

Para Torrijos, el proyecto de Río Indio nace de “nuestra decisión de administrar bien y eficientemente el Canal, que resuelve el problema de la población de la falta de agua en una parte, porque mientras tengamos la producción, pero no tengamos líneas de distribución y una serie de deficiencias, no se va a corregir el problema del agua”.

“Hay que verlo como un proyecto integral”, puntualizó el expresidente Torrijos.

Lo Nuevo