La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
Tragedia en Ngöbe Buglé: muerte de dos niñas reabre debate sobre seguridad escolar
- 29/10/2025 00:00
El paso indirecto del huracán Melissa sobre el país ha provocado fuertes lluvias, deslizamientos e inundaciones en distintas provincias, dejando como saldo hasta tres víctimas fatales. Panamá enfrenta nuevamente el dolor por la pérdida de dos niñas de 5 y 8 años, estudiantes del Centro Educativo Básico General Cascabel, en la comunidad de Cascabel, distrito de Mironó, comarca Ngöbe-Buglé, quienes fallecieron el lunes 27 de octubre al ser arrastradas por una cabeza de agua mientras intentaban cruzar la quebrada Pita de regreso a sus hogares.
En Coclé, se reportó el fallecimiento por inmersión de una persona en el sector de Cabuya–Mata Palo, en Antón.
Ante esta tragedia, diferentes entidades, autoridades expresaron su pesar y exigieron medidas urgentes para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.
La Fundación para el Desarrollo de la Educación en Panamá (Fudespa) y Jóvenes Unidos por la Educación, recordaron que habían alertado sobre la situación de riesgo en la comarca desde hace varios años.
“Advertimos que existía una crisis sistemática que ha cobrado vidas de escolares en la comarca Ngóbe-Buglé. El estudio que realizamos sistematizó la información utilizando referencias en medios y georreferenció los núcleos de incidencia de los fallecimientos”, señalaron las organizaciones.
Agregaron que, apenas cinco días antes de la tragedia, habían presentado un informe con propuestas concretas:
“Propusimos, además de la construcción de zarzos (puentes peatonales), la instalación de sistemas preventivos de alarma ante cabezas de agua, el uso de radios comunitarias, cursos de primeros auxilios e incluso la suspensión de clases presenciales mientras se construían los puentes. Ejercer el derecho a la educación no puede ser una sentencia de muerte”, enfatizaron.
LLa exministra de Desarrollo Social, Markova Concepción, también se pronunció sobre la tragedia, manifestando lo lamentable que es la pérdida de dos estudiantes en las ya mencionadas circunstancias, reiterando la urgencia de actuar desde un enfoque de prevención, con base en la realidad de las comunidades más vulnerables del país.
“Primero, quiero expresar mi más profundo pesar por la trágica pérdida de estas dos niñas que fallecieron en circunstancias tan dolorosas. Mis condolencias a sus familias, a la comunidad educativa y a toda la comarca. Este hecho nos impacta a todos, porque revela una vez más cómo el cambio climático afecta con mayor fuerza a las poblaciones más vulnerables”, expresó Concepción.
La exministra señaló que este tipo de tragedias deben ser un llamado a la acción, no solo del Gobierno, sino de todos los actores sociales, para fortalecer los planes de prevención y gestión de riesgo de desastres en comunidades de difícil acceso, y resaltó que se requiere reenfocar los recursos del Estado para mejorar las condiciones de accesibilidad y seguridad en las zonas comarcales.
“Es fundamental reenfocar los recursos para mejorar la accesibilidad de nuestros niños y niñas en áreas de difícil acceso. No basta con tener planes, se necesitan recursos concretos para implementar acciones de prevención. Cuando hablamos de prevención de los impactos del cambio climático, estamos hablando también de salvar vidas humanas, de garantizar que ningún niño pierda la vida por ir a estudiar”, subrayó.
También planteó que las comunidades deben ser capacitadas y empoderadas en materia de prevención y respuesta, y aunque es imperativo mejorar las vías de transporte terrestre es necesario complementar con la divulgación de acciones preventivas a la sociedad civil, las autoridades locales y a los padres de familia, para que todos tengan información y sepan cómo actuar ante una situación de riesgo. “La prevención debe ser una responsabilidad compartida entre todos los actores sociales”, dijo.