Un año después de inaugurado, el Centro de Salud de Caimito trabaja al 50%

  • 23/05/2025 12:33
Pacientes y moradores denuncian que el centro funciona sin aire acondicionado, sin computadoras y con consultorios a oscuras, obligando al personal a volver a métodos manuales

A casi un año de su inauguración, el Centro de Salud de Caimito, en el norte del distrito de Penonomé, funciona con apenas la mitad de su capacidad operativa debido a graves fallas en el sistema eléctrico.

La situación ha limitado de forma significativa la atención médica, generando malestar entre los usuarios y preocupación por el deterioro del servicio en esta instalación clave para más de 27 comunidades.

La falta de energía ha dejado consultorios a oscuras, sistemas de aire acondicionado inactivos, computadoras fuera de servicio y salas de espera en penumbra. Moradores y pacientes describen el centro como “al borde del colapso funcional”.

Julia Lam, residente del área, recuerda que al inicio, tras su apertura en junio del 2024, el centro funcionaba con normalidad, incluyendo servicios médicos y odontológicos. Sin embargo, los problemas comenzaron a agravarse con el paso del tiempo.

“Actualmente, solo el 50% del edificio tiene electricidad. La planta eléctrica que se nos prometió se dañó a los ocho meses y lleva tres sin ser reparada. Hoy, la atención odontológica está prácticamente paralizada. Apenas se pueden emitir certificaciones, pero no se realizan tratamientos”, relató Lam.

Según su testimonio, tanto los baños como la sala de espera carecen de iluminación, por lo que los usuarios deben llevar linternas para poder utilizarlos. “El calor dentro de los consultorios es insoportable. No hay aire acondicionado y las computadoras no funcionan. Así no se puede trabajar ni ofrecer una atención digna”, expresó.

Mario Ovalle, otro habitante de la comunidad, criticó las precarias condiciones en que el personal médico debe ejercer su labor. “Los doctores están regresando a lo manual porque el sistema digital no sirve sin computadoras. Es como retroceder décadas. Esto es inhumano”, advirtió.

Los residentes han hecho un llamado urgente al Ministerio de Salud, a la Dirección Regional de Salud de Coclé, a la Gobernación y a la empresa distribuidora de energía eléctrica para que intervengan de inmediato. “Se trata de un problema de salud pública que afecta a miles de personas, muchas de ellas provenientes de zonas rurales y de difícil acceso”, enfatizaron.

Lo Nuevo