El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
- 05/11/2025 10:49
Panamá desarrolló, este miércoles 5 de noviembre, su cuarta Revisión del Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El proceso, enmarcado en el 50mo período de sesiones del Grupo de Trabajo del EPU en el Palacio de las Naciones en Ginebra, constituye el mecanismo de más alta relevancia del organismo para evaluar el cumplimiento de los compromisos de derechos humanos en el país.
La sesión contó con la presidencia del Vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos, S.E. Paul Empole Efambe, embajador de la República Democrática del Congo. La delegación oficial de Panamá estuvo encabezada por la S.E. Doris Bill, viceministra de Asuntos Indígenas, junto al embajador Juan Alberto Castillero Correa, representante permanente de Panamá en Ginebra. La amplia representación panameña incluyó a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Social, el Órgano Judicial y el Ministerio Público, demostrando el enfoque interinstitucional.
Durante el diálogo interactivo, se registró una significativa participación internacional, con 89 países que formularon observaciones y recomendaciones. Los temas abordados fueron amplios y se concentraron en áreas clave de la agenda nacional, destacando la promoción de la igualdad de género, el fortalecimiento de la educación inclusiva, los mecanismos de protección de los pueblos indígenas, los derechos de las personas migrantes y las estrategias para combatir la violencia y la discriminación.
Al concluir el examen, la delegación panameña reafirmó el compromiso ineludible del país con los derechos humanos. Los representantes destacaron los avances ya alcanzados a nivel nacional y manifestaron su clara voluntad de tomar acciones concretas para mejorar. La Viceministra y el Embajador reiteraron el compromiso de Panamá de continuar fortaleciendo las políticas públicas y los mecanismos institucionales para dar cumplimiento a cabalidad con cada una de las recomendaciones recibidas.
Este cuarto EPU marca un hito en la hoja de ruta de Panamá en materia de derechos humanos, asegurando la transparencia y el diálogo continuo con la comunidad internacional, y estableciendo las bases para las prioridades nacionales de los próximos años en términos de justicia, equidad y desarrollo social.