Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
Pedro Miguel González: No veo a la dirigencia del PRD haciendo oposición a Mulino

- 04/06/2024 00:00
El desastre electoral sufrido por el Partido Revolucionario Democrática (PRD), el pasado 5 de mayo, dejó abiertas preguntas sobre su futuro como fuerza política y la posibilidad de que pueda reconfigurarse como antaño lo ha hecho bajo la era posinvasión.
Este lunes en “Portada” de La Estrella de Panamá, Pedro Miguel González, exsecretario general del PRD, analizó la situación y consideró que el partido degeneró en una estructura “electoral y clientelista”. Responsabiliza de la debacle al presidente Laurentino Cortizo y a su gobierno, en el que “un grupo reducido de funcionarios sin experiencia utilizó su posición para hacer negocios”.
“La información que tenemos es que ellos (la dirección del partido) plantean que la elección la perdió José Gabriel Carrizo y que el PRD ganó las elecciones”, dijo. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se encuentra en estado de “negación”, recalcó
“Solo 1 de cada 5 miembros del partido salió a votar por nuestro candidato. Hubo un rechazo de más del 80% del PRD a la propuesta presidencial y al liderazgo del partido”, analizó. A su juicio, la renovación pasa por la renuncia del CEN y abrir un debate que apunte a un “partido programático con una propuesta genuina de transformación de la sociedad”.
González consideró que hay una desconexión entre su partido y el liderazgo social del país. “Cuando se constituyó el PRD en 1979, la mayoría del liderazgo gremial, sindical e indígena era parte del partido. Hubo una alianza entre las estructuras de la sociedad y el proyecto político de Omar Torrijos”, sostuvo.
Según González, el PRD debe alejarse de las posturas neoliberales que dominan su partido y la esfera política nacional y “reconectar con sus raíces” en los grupos sociales organizados. De igual modo comparte el análisis de que el electorado castigó por igual a los partidos políticos tradicionales en general.
González ve a los diputados del PRD “tratando de darle gobernabilidad” a José Raúl Mulino y “sumándose” a la bancada de Realizado Metas.
“Con este liderazgo político del partido y esos diputados que tenemos, no tengo la mas mínima duda de que eso va a ocurrir. Hay unos diputados del PRD que pueden marcar la diferencia por el momento, pero en la medida que tengamos este liderazgo no veo al PRD haciéndole oposición a Mulino”, acotó.
En cuanto a la composición del gabinete de Mulino y las primeras medidas que considera debe asumir el presidente, piensa que este podría estar tomando distancia del expresidente Ricardo Martinelli, y que de no convocar a una constituyente al inicio de su periodo, no tendrá el capital político para hacerlo después. Piensa que debe darle prioridad a la crisis de las pensiones en la Caja de Seguro Social.