1.430 funcionarios menos en la Asamblea, según la Contraloría

  • 05/08/2025 23:00
En junio de 2025 se reportaba que el Legislativo contaba con 1.650 funcionarios eventuales y 2.936 permanentes, lo que suma 4.586 servidores públicos. Al 1 de agosto hay 3.156 empleados públicos. Se desconoce si es parte de un plan de reducción o la casual no renovación de contratos por la coyuntura política

Más allá de las quejas de supuestos despidos en la Asamblea Nacional tras el establecimiento de la nueva directiva presidida por el panameñista Jorge Herrera, la data de la Contraloría General de la República (CGR) reportó que la Asamblea Nacional disminuyó su planilla en 1.430 servidores públicos.

Según la información descargable a la fecha de actualización del 19 de junio de 2025, la CGR reportaba que el Legislativo contaba con 1.650 funcionarios eventuales y 2.936 permanentes, lo que suma 4.586 servidores públicos.

No obstante, la data actualizada al 1 de agosto reporta 3.156 empleados públicos, con 2.923 permanentes y 233 eventuales

¿Intercambio de figuritas o austeridad?

Según el archivo de la CGR, apenas hubo 13 registros menos en los servidores permanentes, pero la mayor diferencia se observó con los eventuales, que pasaron de 1.650 en junio a 233 en agosto, y a pesar de esto el Palacio Justo Arosemena ha funcionado con normalidad.

Esto pudiera deberse a que mientras se conformaron las comisiones y se alistaba el funcionamiento del legislativo no se renovarían algunos contratos.

Y es que algunos diputados denunciaron en diversos medios de comunicación, hace algunas semanas, que estaban ocurriendo despidos para “supuestamente”, preparar el camino para ingresar a nuevos funcionarios, producto de pactos políticos.

Empero, cuando se presentó la histórica demora en la composición de la nueva directiva, Herrera indicó que el compromiso fundamental como nuevo diputado presidente era la transparencia con las planillas.

Este diario intentó contactar a Herrera en unas seis llamadas telefónicas y mensajes de texto con las interrogantes, pero no fue posible obtener su explicación respecto a esta diferencia entre junio y agosto.

Entre las interrogantes, se le consultó si la disminución de funcionarios se debía a algún plan para disminuir la planilla de la entidad, cónsono con el llamado de “eficiencia” del jefe de las finanzas públicas -ya que el Estado se está endeudando para pagar planilla- o si estos funcionarios serían reemplazados por otros.

Solamente en planilla estatal se desembolsan unos $5.000 millones anuales y la Asamblea gastó al mes $7,8 millones en junio, pero redujo el pago a $6 millones en agosto.

También se le consultó al diputado Herrera si su política sería mantener el desembolso de la polémica planilla 150 de “transporte y movilización”, cuyos pagos carecen de sustento a nivel público. Además, si suspendería alguna otra planilla y/o el criterio para que no se renovaran los contratos y despidos.

Antai ignora reclamo

La planilla del Palacio Justo Arosemena ha sido muy cuestionada por las llamadas “botellas” o personal que cobran sin ejercer funciones, y que le entregan buena parte del salario al diputado que les gestionó su ingreso en la planilla.

Esta es una investigación que adelanta la CGR y por la que La Decana ha pedido detalles hace dos semanas, sin respuesta.

En la Asamblea se reportaron en diciembre de 2024 4.783 funcionarios y 4.004 en marzo 2025 (entre eventuales y permanentes) y se activaron partidas sin sustento alguno, como la 91 y la de “transporte y movilización” con la numeración 150, que a pesar de no ser una partida de personal, se emiten miles de cheques diarios como si fueran viáticos, de $300 a $2.500 mensuales. Entre los beneficiarios están diputados suplentes como Alaín Cedeño (partido RM)

La Estrella de Panamá le solicitó a la Asamblea desde el pasado mes de abril el reporte real de la planilla que envían los diputados con la lista de funcionarios a Recursos Humanos y la descripción del cargo y ubicación física. Por ejemplo, si labora en una oficina circuital o en la sede de la plaza 5 de Mayo, pero la expresidenta Dana Castañeda pidió una pórroga que se venció en junio y no entregó la información. Se excusó en que la información estaba a cargo de la CGR hasta culminar la auditoría.

Se interpusieron dos reclamos ante la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) por la falta de entrega de información de la Asamblea, pero la Antai desde junio no responde al reclamo.

Lo Nuevo