Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 03/03/2021 00:00
El Órgano Ejecutivo presentó ante la Corte Suprema de Justicia objeción para que se declare inexequible, en la forma y en el fondo, el proyecto de ley 73 de 2019, que crea seis nuevos corregimientos en tres distritos de la comarca Ngäbe-Buglé. Una propuesta que fue aprobada por insistencia, en tercer debate, por la Asamblea Nacional, el 10 de febrero de 2021.

“Nuestra pretensión constitucional consiste en que el honorable pleno de la Corte Suprema de Justicia declare inexequible, en su forma y fondo, el proyecto de ley 73 de 2019, por ser violatorio de preceptos fundamentales consagrados en la Constitución Política de la República”, sostiene el recurso del Ejecutivo.
La acción constitucional presentada, estima que la aprobación por el Órgano Legislativo del proyecto infringe los artículos 5,127,163,170 y 277 de la Constitución Política de la República de Panamá
El Ejecutivo argumentó que el modo utilizado el 10 de febrero de 2021 para su aprobación en tercer debate fue la votación ordinaria, por asentimiento, a pesar de que el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional sugiere que esta podía ser nominal.
Otro aspecto que alega la objeción es que en los anexos que acompañan al proyecto se observa que el estudio técnico de la comisión nacional sobre límites político-administrativos fue remitido a la Asamblea Nacional mucho tiempo después de haberse aprobado en tercer debate la iniciativa y no en conjunto con aquel, como dispone la norma.
También señala la objeción que en la aprobación por insistencia del Legislativo no queda acreditado que se contó con la opinión favorable del pleno del Congreso General y del Congreso Regional de la comarca con la concurrencia del quórum reglamentario, ni con el concepto favorable del cacique general y de los caciques regionales para que las decisiones tengan validez jurídica, como dispone la Ley 10 de 1997.
Añade la acción legal que los tres distritos en que se crean los nuevos corregimientos figuran entre los 63 municipios que reciben del Gobierno Nacional un subsidio anual de funcionamiento para gastos operativos.
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate, el 20 de agosto de 2020, el proyecto de ley 73 de 2019; el Ejecutivo lo devolvió al Legislativo por considerarlo inexequible e inconveniente. Luego, el 27 de enero de 2021, la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional emitió un informe recomendando al pleno rechazar las razones de inexequibilidad del Ejecutivo. Así es como, el 10 de febrero de 2021, el pleno legislativo aprueba el proyecto 73 por insistencia.