Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Haydeé Osorio: 'Panamá no cuenta con políticas públicas de agua'
- 01/10/2022 00:00

La doctora Haydeé Osorio Ugarte, investigadora y especialista en recursos hídricos, manifestó que Panamá no cuenta con políticas públicas de agua para garantizar el derecho de agua potable a todo el país.
Osorio señaló en el programa “Portada” de La Estrella de Panamá que lo que tenemos como país en cuanto a este recurso, es un conglomerado que hace líneas de trabajo y las plantea para el país.
La experta en recursos hídricos destacó que Panamá, a pesar de tener importantes avances en materia de acceso a nivel rural y urbano, sigue persistiendo en las dificultades para garantizar agua potable, lo que plantea la necesidad de que el Estado invierta en políticas que sean dedicadas exclusivamente al agua.
“En el caso del agua potable, al invertir más en políticas públicas y definir ese hilo conductor de los próximos 30 años, pudiéramos tener proyectos no solo de política, sino también planes, programas, y después proyectos locales para poder cubrir ese porcentaje que hace falta”.
Citó por ejemplo áreas como la comarca Ngäbe Buglé, en la que asegura nuestro país tiene acceso a las fuentes de agua, a pesar de ser remoto y de difícil acceso, pero no tiene la estructura para distribuirlo.
“Aunque Panamá tiene disponibilidad de recurso hídrico, quizá lo importante sería iniciar procesos comunitarios, donde las comunidades sean las que garanticen su propio acceso a través de apoyo técnico”, explicó.
Sin embargo, resaltó que a través de los años, el Ministerio de Salud (Minsa) se ha encargado de dotar a las comunidades de agua potable, y además de eso se encarga de las juntas administradoras de acueductos rurales; “ellos han hecho muchísimo y a través de ello se levantó la cobertura de agua potable”, destacó la investigadora.
Para garantizar el derecho al agua, subraya Osorio, lo primero que se debe hacer es garantizar al país el agua a través de las pláticas públicas y después a través de planes, programas y proyectos, para garantizar continuidad en el servicio, y que el presupuesto para esto no sea recortado.
Añadió que lo más importante en una política pública es establecer a dónde queremos llegar y las áreas prioritarias que aún no tienen acceso al agua potable.