Impugnaciones dejaría la Asamblea incompleta para iniciar el 1 de julio

Actualizado
  • 22/05/2024 00:00
Creado
  • 21/05/2024 21:15
Diputados electos aseguran que esta estrategia busca debilitar a la bancada independiente en el proceso de elección de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional

Diputados electos y el diputado y líder de la coalición Vamos, Juan Diego Vásquez, advirtieron de la posibilidad de que las diversas impugnaciones afecten la instalación de la nueva Asamblea Nacional el próximo 1 de julio.

Esta afirmación surge luego de que el candidato a diputado del partido Realizando Metas (RM) Alejandro Pérez demandara la totalidad de la elección de diputados en el circuito 8-4, en donde se disputaron cinco curules.

En este circuito, formado por los corregimientos Don Bosco, Juan Díaz, Parque Lefevre, Río Abajo y San Francisco, fueron proclamados los diputados electos Roberto Zúñiga y Jorge Bloise, por la libre postulación; Javier Sucre, del PRD, además de Ernesto Cedeño y Grace Hernández, ambos del Movimiento Otro Camino (Moca).

Según Pérez, su demanda la interpuso ante las supuestas irregularidades cometidas durante el proceso electoral que, asegura, incluyen inconsistencias aritméticas en los resultados de las votaciones y actas firmadas por personas ajenas a las mesas de votación.

No obstante, el argumento de los diputados electos Jorge Bloise, de la coalición Vamos, y Ernesto Cedeño, de Moca, es que esta demanda forma parte de una estrategia para que la bancada de diputados que ya ha manifestado posiciones adversas a la futura bancada de gobierno, esté incompleta el día de la escogencia de la nueva junta directiva de la Asamblea, si el Tribunal Electoral no define estas demandas antes del 1 de julio.

Según Bloise, esta demanda “es parte de una estrategia de no contar con cuatro diputados la bancada independiente. Ellos no cuentan con los votos hoy para la presidencia de la Asamblea y están viendo los circuitos que más pudiera afectar este proceso”.

Bloise le restó importancia a la demanda con relación a la parte numérica y dijo que la misma no cambiaría el resultado de la elección, ya que tanto él como el diputado electo Roberto Zúñiga, también de la coalición Vamos, mantienen una diferencia por encima de los 26.000 votos con relación al candidato demandante. “La diferencia es abrumadora”, recalcó.

Hizo un llamado al Tribunal Electoral (TE) para que le preste atención a estas impugnaciones y se resuelvan antes del 1 de julio para que se juramenten los 71 diputados que fueron elegidos por voluntad popular.

Para Cedeño esta demanda probablemente tiene dos objetivos, y uno de ellos es que ya el partido del demandante una vez instalado como gobierno, influya y utilice su maquinaria para respaldar a sus candidatos en caso de que las autoridades electorales decidan convocar a unas nuevas elecciones en este circuito.

En el segundo aspecto coincidió con Bloise ante la posibilidad de que el próximo 1 de julio la Asamblea inicie de forma incompleta, afectando a quienes ya han expresado una posición adversa a la futura bancada de gobierno.

Cedeño advirtió que está dispuesto a “dar la guerra”, incluso considerando demandas civiles.

El diputado Vásquez se refirió al tema en su cuenta de la red social X y planteó que: “El derecho de impugnar una elección es “legítimo”, si existen las pruebas, pero lo que nunca puede ser legítimo es que dichos procesos vulneren la voluntad popular y afecten la instalación de la Asamblea”. Vásquez agregó que el Tribunal Electoral debe imprimirle urgencia a estos procesos.

Además de la demanda de Pérez en el circuito 8-4, la Fiscalía Electoral presentó una impugnación contra el diputado electo de RM, Alaín Cedeño, del circuito 8-6, ante la presunta violación de los topes de gastos de campaña establecidos para el cargo de diputado.

De igual manera, se espera la impugnación de la diputada Zulay Rodríguez en la elección del circuito 8-2, en San Miguelito y la impugnación de Víctor Carles, candidato a diputado del circuito 2-1 por el Movimiento Otro Camino, contra la elección de Néstor Guardia, por la presunta comisión de irregularidades en el proceso llevado a cabo por la Junta de Escrutinio.

El Tribunal Electoral en un comunicado afirmó que resolverá, como es costumbre y en estricto derecho, todas las acciones legales que interpongan los actores políticos que participaron en la elección general del 5 de mayo.

“Si se presenta alguna acción legal mediante demanda de nulidad, ya sea a la elección o a la proclamación de candidatos electos, los juzgados administrativos electorales conocerán la causa y deben resolverlas en los términos fijados por la ley, garantizando los principios del debido proceso y la igualdad de las partes”, comunicó la entidad.

En caso de que los juzgados electorales y el TE no resuelvan estas impugnaciones antes del 1 de julio, no sería la primera vez que se instale una Asamblea sin los 71 diputados establecidos por Constitución.

El 1 de julio de 2014 la Asamblea se instaló con solo 60 diputados, luego de que al menos 11 diputados electos no fueran juramentados en el pleno en esa fecha, debido a procesos de impugnación presentados en su contra, por la presunta comisión de delitos electorales, en este caso, por el uso de recursos del Estado para favorecerse políticamente.

Tras las respectivas audiencias y luego de comprobarse el uso de recursos del Estado para su provecho político, se decretó la nulidad de la elección de los diputados denunciados y el TE ordenó la convocatoria de nuevas elecciones en varios circuitos electorales, tras la cual se pudo posteriormente completar la cantidad de 71 diputados.

Estas elecciones parciales se realizaron entre el 16 de noviembre y el 21 de diciembre de 2014, para elegir 11 escaños de diputados de la Asamblea Nacional, dos alcaldes y ocho para representante de corregimiento.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus