Interés por elecciones

Actualizado
  • 23/11/2008 01:00
Creado
  • 23/11/2008 01:00
LE: ¿CÚAL ES EL MOTIVO DE SU VISITA EN PANAMÁ?. MD: Mi visita tiene dos significados, primeramente estoy aquí como vicepresiden...
LE: ¿CÚAL ES EL MOTIVO DE SU VISITA EN PANAMÁ?

MD: Mi visita tiene dos significados, primeramente estoy aquí como vicepresidente de la Internacional Socialista, como un exponente de un partido que tiene relaciones con la izquierda democrática de este país y por lo tanto esta es una ocasión de encontrarnos, discutir, conversar y reforzar nuestras relaciones. Estoy acá después de una reunión muy importante que se llevo a cabo en México de la Internacional Socialista y considerando que habrá próximamente unas elecciones políticas aquí. En segundo lugar estoy como un exponente político italiano.

LE: ¿COMO SON LAS RELACIONES ENTRE PANAMÁ E ITALIA?

MD: Se ha dado un gran impulso en las relaciones entre Italia y América Latina y por lo tanto estamos muy interesados en continuar en esta línea y que Italia continué en esta dirección. Hemos reforzado al actual gobierno para que continúe sobre está línea y por lo tanto Panamá también es un país muy interesante desde el punto de vista de las relaciones económicas´, pero no solo eso, yo firmé con el canciller Samuel Lewis Navarro quien estuvo de visita en Italia hace unos meses un acuerdo de cooperación cultural. Acá me he encontrado con el presidente Martín Torrijos, visite el Canal de Panamá y conocí de sus avances en la ampliación.

LE: COMO VISLUMBRA EL PANORAMA EN LATINOAMÉRICA CON LA IZQUIERDA AL FRENTE?

MD: No hay duda que si nosotros consideramos la lealtad de Latinoamérica, hay una gran fuerza hacia la izquierda, un reconocimiento, y que toma diferentes formas y experiencias que tienen un carácter reformista, mas cerca a lo que es la experiencia socialdemócrata y hay experiencias que yo definiría como de nacionalismo o de populismo de izquierda en algunos países. Pero la tendencia general es aquella en la que es un continente en el que se esta consolidando la democracia, un progreso económico a pesar de que ahora todos estamos de frente ante la crisis financiera, durante estos años ha habido un progreso económico y hay un refuerzo interesante en las fuerzas de izquierda, naturalmente con las divisiones internas. Hablo de una lealtad diferenciada, pero en la cual la izquierda es el protagonista en primer plano

LE: ¿QUÉ REPRESENTA PARA USTED LA ELECCIÓN DE BARAK OBAMA?

MD: Se cierra una época de dominio conservador en los Estados Unidos y se abre una nueva posibilidad de cooperación. Estoy convencido de que la izquierda de tradición social democrática debe colaborar con la fuerza democrática progresista para construir juntos algo nuevo. De otro modo nosotros en Italia hemos unido las fuerzas de centroizquierda, que es un partido democrático. Desde este punto de vista hemos construido una nueva fuerza que va mucho más allá de la división ideológica del pasado. Estoy convencido de que la víctoria de Obama puede dar un fuerte empujón en esta dirección. Y en Europa la situación es diferente. El miedo que hay en la opinión pública en cuanto se requiere a la competencia económica que viene de Asia, del Islam, da fuerza a una derecha que en este momento tiene un peso muy grande en la realidad europea.

LE: SE REUNIÓ CON EL CEN DEL PRD Y BALBINA HERRERA ¿DE QUÉ HABLARÓN?

LE: La candidata Balbina Herrera no se pudo reunir conmigo porque estaba preparándose par un debate de presidentes, con los que si me reuní fue con la secretaría del partido PRD, donde estaban Elías Castillo, Héctor Alemán, Benjamín Colamarco y Pedro Miguel González y el tema que se trató fue la preparación de las elecciones generales del 2009 y de como están las relaciones con los otros partidos políticos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones