La íntima relación entre Finmeccanica y el poder

PANAMÁ. El millonario contrato que el gobierno panameño entregó de manera directa al grupo italiano Finmeccanica le abrió las puertas a ...

PANAMÁ. El millonario contrato que el gobierno panameño entregó de manera directa al grupo italiano Finmeccanica le abrió las puertas a un nuevo mundo en Panamá a empresarios italianos acechados por escándalos en Italia, el Reino Unido y Colombia.

Se trata de Francesco, uno de los hijos de Paolo Pozzessere, ex director comercial de Finmeccanica, a quien el gobierno panameño le otorgó en agosto de 2010 un contrato directo por más de 300 millones de dólares.

Paolo es uno de los puntales de la trama de corrupción que investiga la justicia italiana en que se le vincula a la empresa con el pago de sobornos para lograr contratos con gobiernos extranjeros. (Ver recuadro)

Aunque actualmente no se encuentra en Panamá —hace tres meses viajó a Italia— Francesco Pozzessere es dueño de un lujoso hotel y un exclusivo restaurante en el Casco Antiguo. Divino Enoteca, S.A., una de las sociedades del joven empresario italiano, fue inscrita en el Registro Público en junio de 2009, es la empresa que representa al Restaurante DiVino, ubicado en el corazón del Casco Antiguo.

Según consta en información registral, Divino Enoteca, S.A. —inicialmente llamada Colosseum Food S.A.— tenía como agente residente a Closcorp Legal Group Abogados.

Otra de las sociedades, Colosseum Investments, S.A., fue inscrita en noviembre de 2007 con la firma forense Moreno y Arjona. En el caso de Casco Panamá, S.A., fue inscrita en septiembre de 2009 por Closcorp Legal Group.

Estas tres sociedades anónimas tienen un común denominador, su agente residente al día de hoy es el bufete Fábrega, Molino y Mulino, del que fue socio el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, quien el lunes pasado dijo a La Estrella no tener ‘ninguna relación personal, profesional o empresarial con Valter Lavitola o las empresas que él representa.

Curiosamente, el bufete Fábrega, Molino y Mulino entró a representar legalmente las sociedades de Pozzessere en Panamá en diciembre de 2010; es decir, cuatros meses después de que el Estado panameño le otorgara el millonario contrato a Finmeccanica. Es que estas sociedades anónimas tenían otro agente residente, pero entre los años 2010 y 2011 cambiaron. Las tres se mudaron para el bufete Fábrega, Molino y Mulino.

¿REPRESALIA?

Tras las publicaciones hechas por La Estrella, la directora ejecutiva de Transparencia Internacional capítulo de Panamá (TI), Angélica Maytín, se presentó ayer a Telemetro, donde exigió al ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, una explicación y justificación por los hechos denunciados.

Maytín dijo a este diario que media hora después de su aparición en televisión, se presentaron a su residencia unas personas vestidas con camisilla blanca, pantalón oscuro y lentes oscuros que bajaron de una camioneta con vidrios ahumados. Las personas, que en su opinión ‘parecen escoltas de un ministro de Estado’, preguntaron a su vecina si allí vivía una persona con su descripción física y con su apellido. ‘Querían saber dónde vivía y si se encontraba en su apartamento’.

En opinión de Maytín, lo que pretenden ‘es tratar de intimidarme’, pero les respondió que ‘no importa lo que hagan, no me van a amedrentar’.

PIDEN RENUNCIA DE MULINO

Ante la falta de una solución al problema de la delincuencia, las dudas y la suspicacia que generan estas denuncias, los dirigentes perredistas Balbina Herrera y Juan Carlos Navarro coincidieron ayer en solicitar la renuncia del ministro Mulino.

No se justifica que mientras los niveles de delincuencia siguen incrementándose en el país, el ministro ‘esté comprando radares y otros equipos en operaciones turbias’.

Lo Nuevo