Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
- 11/11/2025 00:00
Las celebraciones patrias se han convertido en escenario de reclamos hacia el Gobierno Central. Durante los actos conmemorativos del 10 de noviembre, Día del Grito de Independencia de La Villa de Los Santos, autoridades locales aprovecharon la presencia del presidente José Raúl Mulino para exigir mayor equidad en la distribución de los recursos y defender el proceso de descentralización municipal.
El alcalde de Los Santos, Raúl Alberto Montenegro Vergara, hizo un llamado a la unidad entre los gobiernos locales para proteger la Ley 37 de 2009, que regula la descentralización y dispone que los fondos recaudados por el impuesto de bien inmueble sean transferidos en su totalidad a los municipios.
“Hago este llamado de unión de los alcaldes y representantes de todo el país, a que defendamos la Ley 37 de 2009, donde se habla de la descentralización y se busca que esos fondos recaudados del bien inmueble sean transferidos a los gobiernos locales”, manifestó Montenegro durante su intervención en el acto protocolar.
El líder de gobierno local santeño subrayó las limitaciones que enfrentan las alcaldías para atender las demandas ciudadanas ante la falta de recursos suficientes.
“Es muy difícil ser gobierno local; somos la primera cara ante el pueblo y, en muchos casos, tenemos que dar respuesta sin contar con los medios necesarios”, señaló.
Este llamado se suma a otros recientes reclamos de autoridades locales. El pasado 5 de noviembre, durante los actos por la consolidación de la separación de Panamá de Colombia, el alcalde de Colón, Diógenes Galván, también aprovechó la ocasión para cuestionar las distorsiones fiscales que limitan la autonomía financiera de los municipios.
“Cerca de 4,500 empresas deberían pagar impuestos, pero 2.600, ubicadas en la Zona Libre de Colón, no lo hacen. Estimamos que, si cumplieran con sus obligaciones, el municipio generaría 1.3 millones de dólares mensuales”, señaló.
Asimismo, cuestionó a los cuatro puertos instalados en la provincia así como el Ferrocarril Interoceánico por no aportar a los impuestos municipales. Galván lamentó que Colón sea una de las provincias con más restricciones para generar ingresos propios, lo que frena el desarrollo social y económico del distrito.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, pidió a los representantes y al alcalde de Colón presentar formalmente sus proyectos para canalizar el apoyo del Gobierno de manera más efectiva.
Durante el encuentro, el mandatario destacó los esfuerzos de su administración por reforzar la seguridad en la provincia, con el objetivo de combatir la delincuencia y el pandillerismo. También informó que, tras un proceso de ordenamiento en la Zona Libre de Colón, se han recuperado 280 hectáreas de terrenos que permanecían bajo concesiones sin ejecutar.
En tanto, durante su visita a Los Santos, Mulino sostuvo una reunión con el Consejo Municipal y ordenó acelerar proyectos prioritarios enfocados en infraestructura vial, vivienda, salud, recolección de desechos y seguridad.
Entre los compromisos adquiridos destacan la rehabilitación de caminos de producción, la identificación de terrenos para proyectos habitacionales, el apoyo con un camión compactador y la reparación del edificio del Consejo Municipal.
Asimismo, anunció que evaluará junto al Ministerio de Seguridamd la instalación de una base aeronaval y nuevas subestaciones policiales en la región. El mandatario resaltó también el avance de obras de alto impacto, como la carretera Tonosí–Cambutal, el Hospital Anita Moreno y el intercambiador vial de Chitré, destinadas a mejorar la calidad de vida en Azuero.