Los viajes internacionales de José Raúl Mulino como presidente de Panamá (2024-2025)

  • 04/09/2025 14:01
Desde su primer viaje en julio de 2024 hasta septiembre de 2025, Mulino visitó 11 países, consolidando alianzas estratégicas, acuerdos económicos y posiciones diplomáticas clave

Tras asumir la presidencia el 1 de julio de 2024, José Raúl Mulino emprendió una agenda internacional marcada por la diplomacia y el comercio. Su primer viaje oficial fue a Paraguay (7 de julio de 2024), donde participó en la Cumbre del Mercosur, intervino en la plenaria y sostuvo reuniones bilaterales con los presidentes de Paraguay y Brasil.

El 15 de agosto de 2024, viajó a República Dominicana para la juramentación de Luis Abinader, acompañado de la primera dama, Maricel de Mulino, y el canciller Javier Martínez Acha.

El 21 de septiembre, asistió a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde pronunció su primer discurso ante líderes mundiales.

En octubre, Mulino viajó a París en visita oficial para fortalecer la relación con Francia y reiterar el rechazo a la lista fiscal de la Unión Europea.

El 5 de diciembre de 2024, en Montevideo, Uruguay, Panamá se convirtió en Estado Asociado del Mercosur, siendo el primer país fuera de Sudamérica en obtener esa condición.

Impulso económico y diplomático (2025)

El 21 de enero de 2025, Mulino participó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, con reuniones clave con Maersk, MSC, el BID y el primer ministro de Vietnam.

Luego, el 23 de enero, viajó a Roma y el Vaticano, donde fue recibido por el presidente Sergio Mattarella y el papa Francisco, además de reunirse con líderes empresariales italianos.

En febrero, asistió en Uruguay a la toma de posesión de Yamandú Orsi y sostuvo encuentros bilaterales con otros mandatarios de la región.

En abril de 2025, viajó a Perú para estrechar lazos diplomáticos, recibir condecoraciones y firmar una declaración conjunta con la presidenta Dina Boluarte.

En mayo, participó en la 10ª Cumbre de la AEC en Montería, Colombia, donde Panamá asumió la Secretaría Pro Témpore por un año.

Europa y el Mercosur en el centro de la agenda

El 27 de junio de 2025, Mulino visitó Sevilla, España, donde se reunió con el rey Felipe VI, Pedro Sánchez, Daniel Noboa y Ursula Von der Leyen. También intervino en un foro del CAF y sostuvo un encuentro con el presidente del BID.

El 2 de julio, viajó a Buenos Aires para participar nuevamente en la Cumbre del Mercosur, en la que Panamá asistió por primera vez como Estado Asociado. Fue declarado visitante ilustre en el Palacio Legislativo.

El 8 de agosto, retornó a Nueva York para encabezar la primera reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU bajo la presidencia de Panamá, con el tema de la seguridad marítima internacional.

América Latina y Asia en la mira

El 26 de agosto de 2025, Mulino viajó a Brasilia, Brasil, donde sostuvo una reunión bilateral con Lula da Silva, firmó acuerdos económicos y fue orador principal en el foro empresarial Diálogo Brasil – Panamá.

El 2 de septiembre, llegó a Tokio, Japón, donde se reunió con el primer ministro Shigeru Ishiba y representantes de grandes corporaciones como Sumitomo y Mizuho Bank, promoviendo proyectos estratégicos como el tren Panamá-David, la Línea 3 del Metro y un gasoducto por el Canal. Culminó la visita con la participación en la Expo 2025 de Osaka, donde Panamá presentó su pabellón con el lema “Salvando Vidas”.

En poco más de un año, José Raúl Mulino realizó 16 viajes oficiales a 11 países, combinando agendas multilaterales, foros económicos, visitas de Estado y participación en organismos internacionales.

Su política exterior ha priorizado el fortalecimiento de los lazos diplomáticos, la defensa de Panamá frente a listas fiscales discriminatorias, la integración al Mercosur y la promoción del país como un hub logístico y financiero global.

Lo Nuevo