La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
TE aclara sobre el uso del fondo del financiamiento político poselectoral

- 05/07/2024 18:43
El diputado Eduardo Gaitán, de la coalición Vamos, se reúne con el director de Fiscalización del Financiamiento Político del Tribunal Electoral (TE), Isidro Carbonell, y su equipo de trabajo para aclarar dudas y conocer el uso y manejo del financiamiento público poselectoral.
En su intervención este jueves 4 de julio en el pleno de la Asamblea Nacional, Gaitán propuso donar los fondos que recibirá del subsidio electoral al Instituto Oncológico Nacional (ION) y que solo utilizaría el 5 % de cantidad para capacitación de su equipo de trabajo.
Carbonell aclaró que los fondos se distribuyen en el quinquenio (2024-2029) con presupuestos anuales y se entregan trimestralmente.
El Tribunal Electoral reitera su firme compromiso de cumplir con la Constitución Política de la República y la Ley Electoral. La entrega y el destino del financiamiento público poselectoral para los funcionarios electos por libre postulación, se enmarca en lo que se establece en el artículo 217 del Código Electoral:
“Artículo 217. La suma que le corresponda a cada funcionario electo por libre postulación se entregará así:
1. Si el monto no excede de cinco mil balboas (B/ 5,000.00), se le entregará en un solo pago, dentro de los treinta días calendario siguientes al 1 de julio siguiente a la elección.
2. Si el monto está entre cinco mil balboas (B/ 5,000.00) y diez mil balboas (B/ 10,000.00), se entregará trimestralmente en un año.
3. Si el monto está entre diez mil balboas (B/ 10,000.00) y veinte mil balboas (B/ 20,000.00), se entregará trimestralmente en dos anualidades.
4. Si el monto excede de veinte mil balboas (B/ 20,000.00), se entregará trimestralmente en cinco anualidades...”
Explicó que según la norma electoral los funcionarios electos por libre postulación podrán acumular los pagos del financiamiento poselectoral para su posterior uso y que este se destinará para gastos de estudio, equipamiento y capacitación, así como para recibir y/u organizar actividades académicas, como foros, seminarios y congresos para su equipo de trabajo, nombrado mediante contrato de trabajo o por servicios profesionales. En las actividades de estudio, se exceptúan los familiares del candidato y del suplente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
El financiamiento poselectoral también podrá ser utilizado para cubrir los gastos de capacitaciones cívico-democráticas para jóvenes y personas con discapacidades, acotó.
Señaló que el funcionario electo deberá elaborar un presupuesto y someterlo a aprobación del Pleno del Tribunal Electoral, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que el TE publique en el Boletín Electoral la suma que le corresponde a cada uno.
Aclaró: “Si algún funcionario electo declina recibir el financiamiento público poselectoral, la suma que le corresponda se destinará para el uso exclusivo de investigación científica en la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.