Temas Especiales

01 de Jun de 2023

Entrelíneas La Estrella de Panamá

  • Jubilaciones de verdad

    “La idea de solo concentrarse en bajar beneficios, aumentar cuotas, aumentar aportes y aumentar edad, sería un gran problema para nuestra sociedad”
  • Activar la sociedad

    “[...] hay que activarse, para lograr ese mundo de sostenibilidad, de paz y de bienestar”
  • Remilitarización y Darién

    “[...] el país también puede tomar una alternativa más viable que seguir el juego de soldaditos y consiste en fomentar la apertura del “Tapón del Darién”, [...]”
  • Paraíso fiscal

    El mote de “paraíso fiscal” que se le ha dado a Panamá, hoy se lee con una connotación negativa. La Unión Europea, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nos han puesto en listas negras y grises, aduciendo que Panamá no coopera con el control de la evasión fiscal, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, entre otras yerbas, además del lavado de dinero.
  • Ni una más

    “Urge una transformación social y cultural. Urge un sistema de justicia rápido y confiable. Urge un compromiso compartido. Urge no callar. Ni una más debe ser la meta”
  • Elogio a lo negro

    “Es lamentable que aún existan sociedades que repudien a las personas negras, por ello es imperativo combatir el racismo y sumar los esfuerzos [...] para fomentar la inclusión”
  • Desarrollar los cerebros

    “Hay que invertir en el desarrollo neuronal, más cuando el crecimiento de nuestra población está en las áreas más vulnerables”
  • Con acuerdos políticos

    “[…] en Panamá también tenemos que lograr consensos, si queremos avanzar, y Chile está por darnos el ejemplo”
  • Reconstruir la historia

    “La real historia, aunque duela, hay que contarla”
  • ¿Qué hacer y cuándo?

    “La eficiencia indica que el mejor momento es este, más cuando vivimos en un mundo que atraviesa una metamorfosis”
  • Orgullo por el país

    El siglo pasado se caracterizó por las luchas patrióticas, donde los panameños peleábamos contra el intervencionismo de cualquier nación.
  • A quienes salvan vidas

    Desde aquel 21 de mayo de 1951 cuando se abrieron por primera vez las puertas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Panamá, el país celebra una de las profesiones más loables que existen.
  • El 'like' narciso

    Vivimos en tiempos de simulacro, de postureo y de mostrar cada paso que damos. Los álbumes virtuales –Instagram, Tiktok y Facebook– son ese espacio donde el individuo casi siempre alimenta su ego.
  • El verdadero problema

    Muchos panameños concuerdan que el mayor problema de Panamá es la educación. ¿Cómo arreglar eso? Esa misma gente habla que todo empieza, porque no tenemos buenos docentes.
  • Una política equivocada

    “Estados Unidos y los países latinoamericanos tienen que trabajar por la estabilidad política, económica y social de la región”
  • Los egos

    “Hay un problema serio de egos en nuestra sociedad y es un freno para nuestro desarrollo”
  • Manejo del agua

    “Tenemos mucha agua que dejamos escapar y en época de abundancia no nos preocupamos, pero volvemos a recordar el problema cuando la sequía nos golpea, [...]”
  • Reflexiones sobre el país

    La Constitución “es la norma fundamental de carácter estructural que permite organizar a un Estado, siendo la guía que orienta su gobernación”.
  • Aceras de la capital

    Las aceras son espacios públicos para el peatón. Sus funciones son diversas: para desplazarse de un lugar a otro, ejercitarse, recrearse, esperar el transporte público.
  • Freno al 'bullying'

    “No podemos obviar el aumento de este tipo de violencia. Urge una reacción inmediata”
  • Un buen paso

    “[…] un grupo variopinto de panameños, [...], decidió unirse y crear el [...] (Gapifi), que está decidido a luchar para que Panamá recupere su imagen, dignidad y estatus como centro financiero internacional”
  • Pobreza

    “Necesitamos políticas públicas efectivas, que nos conviertan en un país que va camino al desarrollo”
  • Por la unidad nacional

    “Hay grandes temas por resolver y solo con unidad se puede llegar a buen puerto: [...]”
  • Políticas sobre población

    “[…] si no volvemos a trabajar en la primera infancia y no atendemos la planificación panameña, la población de reemplazo será muy mediocre, lo que es garantía para la pobreza del país”
  • Estado de derecho

    La verdad debe prevalecer y en el despojo que se cometió, lo que cabe es revertir lo actuado.
  • Ojo a la salud mental

    'La atención a la salud mental tiene que ser prioridad en la agenda política, y debe ser asequible y accesible. Ser empáticos y no individualistas puede salvar muchas vidas'
  • Represión que no cesa

    “Los nicaragüenses quieren ser libres y no podemos dejarlos solos. La presión global debe ser mucho más concertada y robusta”
  • Disciplina y honor

    “No importa cuán difícil sean los informes ni a quién afecten, los bomberos tienen que ser muy estrictos en el cumplimiento de sus normas [...]”
  • Caso Soho Mall

    “[...], habría que examinar la conducta de los funcionarios y de quienes hasta hoy hacen apología de este atropello”
  • Libertad de expresión

    “Hoy, celebramos el Día Mundial de la Libertad de Expresión; conservemos ese derecho, para no llorar mañana lo que no supimos defender como sociedad”
  • Trabajo y seguridad social

    “[...] si en 10 y 15 años queremos trabajadores de calidad, es mejor fortalecer la mente de esos niños que aún están en el vientre de sus madres”
  • En el Día del Trabajo

    Desde aquella gesta que costó la vida a varias personas, pero cuyo sacrificio obligó a las jornadas laborales de ocho horas, han pasado bastantes años.
  • Inteligencia artificial y empleo

    “Hay que estar abiertos a los cambios y entender que la IA es una herramienta creada por humanos y que se emplea donde ellos eligen”
  • Mujeres afganas

    “Debe haber más acción y menos discurso. Tener memoria corta no es una opción. Nuestra solidaridad con las afganas es total”
  • Un absurdo injustificado

    “[...] amedrentar a un medio de comunicación con una multa, requiere una interpretación absurda de la ley, [...]”
  • Una acción deliberada

    “Los panameños debemos ser firmes y no tolerar estos actos de provocación e irrespeto y ser contundentes en nuestras respuestas”
  • Justicia justa

    “Necesitamos que la administración de justicia actúe de forma coherente y no se deje manipular ni por el dinero ni por las presiones mediáticas. Necesitamos una justicia justa para avanzar como sociedad”
  • Tentaciones

    “Hay que cambiar el sistema y alejar las tentaciones, si queremos progresar”
  • Narcomafia

    Los últimos días hemos sido invadidos con noticias sobre capturas de grandes capos, pero a diferencia de años anteriores, no se trata de capos de México o Colombia, sino de Panamá.
  • Reivindicar la palabra escrita

    ¿Cómo sería un mundo sin la lectura? Cada obra es un mundo, y ensancha el de quien lo lee. Si no existieran los libros no se hubiese conocido el significado de las cosas, la historia, conceptos como amor, tristeza, felicidad, dolor, triunfo, sueño, deseo, odio, trabajo o aventura.
  • Defender la Tierra

    “Es imperativo que se entienda la importancia del cuidado del planeta para garantizar la supervivencia en el futuro”
  • Sembrar en los niños

    “Seguir sin atender la educación de los niños es seguir sembrando en clientelismo, delincuencia y corrupción”
  • Ciudadanía

    “Trabajemos en ciudadanía con los más pequeños y dejemos de alimentar el clientelismo que está desgarrando a nuestra población”
  • Presiones

    “Sí, hay que defender la manifestación como una expresión ciudadana legítima, pero no hay derecho cuando esa manifestación atenta contra la gran mayoría”
  • Por qué cambiar

    “La propuesta de una nueva Constitución debe ser muy clara y explicarse con argumentos sólidos de qué se va a cambiar y por qué, para que no haya sorpresas [...]”
  • Quinta papeleta

    La oportunidad es ideal porque no impacta en el presupuesto, utiliza la misma convocatoria para las elecciones generales y la lógica indica que debe contar con el apoyo de los ciudadanos
  • Manchas violentas

    'Ante este panorama urgen estrategias e inversiones conjuntas en todo el subcontinente contra el crimen organizado'
  • Elogio al arte

    “Elogiar el arte debe hacerse siempre, así como reconocer su poder”
  • Extinción de dominio

    “Hoy, el proyecto está dirigido a lo que es, la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado, trata de blancas y blanqueo de capitales producto del narcotráfico”
  • Justicia en entredicho

    “Tenemos que sanear la justicia [...], porque un país sin justicia no se desarrolla y con una justicia retorcida va directo a su destrucción”