Oceáno Pacífico
-
El uso de Internet crece mundialmente, pero también la brecha digital entre países
-
China, un mercado con gran potencial para la región latinoamericana
-
La influencia de China avanza a paso firme en Centroamérica
-
Economías de APEC quieren crecimiento con desarrollo sostenible
-
Antecedentes del Tratado del Canal: el istmo en la mira de Estados Unidos
La necesidad militar y económica de un canal por parte de los Estados Unidos, el rechazo del Tratado Herrán-Hay y La separación de Panamá de Colombia fueron algunos de los sucesos que llevaron al Tratado del Canal de 1903, hasta la fecha uno de los acuerdos más controversiales de la historia panameña -
Entre el paraíso y el infierno, la ruta por el tapón de Darién
-
Los humedales, escudos acuáticos del planeta en peligro de extinción
-
Primer semestre de 2023, el periodo más seco registrado en Panamá
-
Rusia profundiza sus lazos con la región de Asia y el Pacífico
-
Arrecifes de coral en Panamá sufren blanqueamiento
Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares de MiAmbiente, señaló que el blanqueamiento de los arrecifes se debe al fenómeno de El Niño, y a las altas temperaturas registradas en nuestros mares, situación que traería como consecuencia la pérdida de la zooxantela (especie de alga que vive en un coral y le da color) -
Un día de historia, aventura y deporte en Manta, Ecuador
-
Turismo internacional alcanza una 'recuperación sólida' con el 84% de los viajeros
-
Se recupera la inversión en el turismo global
-
Restricciones de calado provocan movimiento de más de 20 mil contenedores
-
El canal seco de Panamá en el horizonte cercano
-
La estación de ferrocarril de Balboa: patrimonio arquitectónico y urbano heredado y olvidado
La estación planificada en 1915 para la Zona del Canal formaba parte del conjunto de Balboa Heights, en Ancón, la capital del centro cívico y administrativo de la Zona del Canal. La particularidad de la estación de tren era su ubicación, pues se hallaba en las cercanías del muelle del mismo nombre, Balboa 'dock' -
El canal 'panatómico', el ideal descartado en Panamá y ahora añorado ante la crisis de agua
-
Tulenega, los gunas regresan al dominio de tierra firme
-
Una playa con un gran potencial para las tortugas verdes
-
El Salado, entre la conservación ambiental y el despegue económico
-
ACP materializa compra de 25.000 hectáreas al Estado
-
El BCIE emite su tercer bono azul en el mercado de Australia
-
¿Sabías que tenemos una mina de carbono orgánico en Panamá?
-
Un monumento por la paz, y en memoria de las víctimas del atentado 'Alas'
-
Unos $1.600 millones ha invertido el Gobierno en mejoramiento de vías
La suma no incluye las inversiones en los proyectos de la modalidad Asociación Público Privado. El próximo 19 de julio se tiene previsto el acto de licitación de la Carretera Panamericana Este y la APP Carretera Oeste está en proceso de precalificación, dijo el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge -
Lo que dejó a Panamá el sueño de un Canal Francés
-
'Pasado profundo' de Panamá es descubierto con la ayuda de cetáceos
-
La iniciativa de desarrollo global: una dinámica de progresos reales
En su edición del 9 de marzo de 2022, La Estrella de Panamá publicó un artículo de mi autoría presentando la iniciativa de desarrollo global (IDG), formulada por el presidente Xi Jinping en septiembre de 2021 ante el 76 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, otro bien público global que ofrecía China a la comunidad internacional en aras de la causa del desarrollo común. -
Corredor marino del Pacífico recibe $16 millones del GEF, Panamá reforzará la conservación de Coiba
-
Código Internacional para la Protección de los Turistas se extiende a 13 países
-
Leblanc: La selva de Darién no es para hacer safaris
-
Turismo en Panamá superó las cifras prepandemia, según la ATP
Los indicadores muestran que la recuperación se vio reflejada en todos los segmentos, entre ellos llegada de viajeros, capacidad hotelera y extensión de estadías. ProPanamá, Camtur y Promtur Panamá coinciden en que el sector turismo ya está en los niveles de 2019 y se encuentra creciendo mucho más con todas las iniciativas que se llevan a cabo -
La ACP disminuye progresivamente el calado de los buques por la sequía
-
China y EE.UU. miran de cerca a Panamá
-
El trabajo infantil va en aumento por primera vez en 20 años
-
Fenómeno de El Niño se fortalecerá gradualmente
-
Las áreas marinas totalmente protegidas 'no' afectan la pesca y la seguridad alimentaria
-
Gobierno activa mecanismos de cooperación y asistencia técnica en el marco del TLC
-
Una ruta donde convergen el turismo, la fe y la naturaleza
-
Aprehenden a 16 personas en la operación Escorpión
-
'Panamá está cumpliendo con todo para que la UE le retire la tarjeta amarilla', asegura la ARAP
El Gobierno espera cumplir para finales del 2023 los ajustes que la Comisión de la Unión Europea le solicitó. Reforzar las sanciones, la trazabilidad y los controles de los buques en los puertos para desalentar la pesca ilegal están entre las observaciones a mejorar. Ello le permitirá al país obtener una tarjeta verde para poder exportar de manera directa a los mercados europeos -
Autoridades confiscan más de 800 kilos de cocaína dentro de un semisumergible
-
El Canal y la ciudad de Panamá, a vuelo de pájaro
-
Impactos del fenómeno de El Niño en la agricultura
-
Sequía del lago Alajuela abre la posibilidad de racionar el agua
-
Tecnología, innovación y logística, ejes fundamentales para los puertos de un país
Aunque Panamá ha crecido entre 10% y 12% de su PIB en los últimos 15 años, enfrenta grandes desafíos en el manejo de buques por el Canal de Panamá, de modo que es importante mejorar la eficiencia, seguridad y competitividad del sector portuario y logístico, señalaron expertos reunidos en el país en la quinta conferencia hemisférica marítimo portuaria -
Entre la ley y el crimen
La infiltración del narcotráfico en la Policía Nacional tiene un nombre: el dinero. Cifras entregadas por la institución, hasta ahora inéditas, revelan que de enero de 2017 a junio de 2022 la Dirección de Responsabilidad Profesional realizó 162 investigaciones que involucran a 214 uniformados por posesión de drogas o vínculos con el crimen organizado; de estos, 54 fueron destituidos -
Entre pinos y lavanda de Santiago de Chile a Valparaíso
-
Gestión del Agua, Acciones Colectivas y Gobernanza
-
Panamá, ¿listo como Home Port para cruceros?